En Honduras la población infantil es de 2.472,798 niños y niñas (5 a 17 años), según el Instituto Nacional de Estadística (INE) quienes también establecen que para 2016 la población de niños y niñas que trabaja solamente realiza 6.1 años de estudio. Aunque es mayor el porcentaje de niños y niñas trabajando en el área rural, en las ciudades es común ver pequeños trabajadores en los más riesgosos trabajos de la calle. Esta galería pretende recordarnos que NO ES NORMAL que un niño o una niña trabaje. NO SON PEQUEÑOS EMPRENDEDORES, son niños y niñas que son felices con el disfraz de sus superhéroes favoritos porque los hace soñar y no solamente sobrevivir.
Su patio de juegos es la mediana de un bulevar de carretera nacional. Allí venden utensilios para ayudar a sus padres quienes también se dedican al comercio informal.
Este pequeño Capitán América sueña con tener su propio negocio. Tiene 11 años y dejó la escuela para aprender algo que le de dinero. Polariza vehículos a la orilla de carretera.
Su héroe favorito es el Capitán América. Tiene 11 años y hace trabajo doméstico temporal. En ese trabajo ha sufrido acoso sexual. No denuncia por miedo. Dejó la escuela. Siempre sonríe.
Dentro del mercado hace tortillas junto a su madre y hermana. Ella con 14 años sigue estudiando, pero su hermana con 16 ya desertó. La doble jornada es extenuante.
Este molesto Hulk es delgado y muy serio. Él y su compañero canillita de apenas 13 años se reparten trabajo. A pesar de ser ilegal, los medios de comunicación impreso siguen usando la mano de obra de niños para distribuir sus productos, a veces salen reportajes de trabajo infantil. Los canillitas, muchos de ellos no pueden leer.
-¿Qué te compras con el dinero que ganas?- Comida.-¿Juguetes no?-No. Este trabajo de medio tiempo le consume mucha energía a este pequeño transformer. Acaba de dejar los estudios. En la escuela le gustaba jugar fútbol y apostar con sus compañeros.
Este pequeño Capitán América sueña con tener su propio negocio. Tiene 11 años y dejó la escuela para aprender algo que le de dinero. Polariza vehículos a la orilla de carretera.
Su patio de juegos es la mediana de un bulevar de carretera nacional. Allí venden utensilios para ayudar a sus padres quienes también se dedican al comercio informal.
Dentro del mercado hace tortillas junto a su madre y hermana. Ella con 14 años sigue estudiando, pero su hermana con 16 ya desertó. La doble jornada es extenuante.
Su héroe favorito es el Capitán América. Tiene 11 años y hace trabajo doméstico temporal. En ese trabajo ha sufrido acoso sexual. No denuncia por miedo. Dejó la escuela. Siempre sonríe.
Este molesto Hulk es delgado y muy serio. Él y su compañero canillita de apenas 13 años se reparten trabajo. A pesar de ser ilegal, los medios de comunicación impreso siguen usando la mano de obra de niños para distribuir sus productos, a veces salen reportajes de trabajo infantil. Los canillitas, muchos de ellos no pueden leer.
-¿Qué te compras con el dinero que ganas?- Comida.-¿Juguetes no?-No. Este trabajo de medio tiempo le consume mucha energía a este pequeño transformer. Acaba de dejar los estudios. En la escuela le gustaba jugar fútbol y apostar con sus compañeros.
Licenciada en Informática Administrativa, graduada en la Universidad Nacional Autónoma del Valle de Sula(UNAH-VS). Fotógrafa, disidente, amante al arte y diseño. Feminista. Emprendedora creativa.
2 comentarios en “Sueños de heroísmo”
Auténtico artículo, en verdad sos creativa Sandra Ruiz
Muchas gracias Laura.