Noticias recientes

Fallos en primarias afectaron centros donde el 72 % de los votantes eran opositores, mientras que la empresa contratada por el CNE no estaba certificada por el Estado
Los fallos logísticos durante las elecciones primarias del 9 de marzo afectaron a 20 centros de votación donde en procesos electorales anteriores el 72 % de los votantes fueron del Partido Nacional y Liberal. La empresa encargada del transporte, que fue adjudicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) 12 días antes de las elecciones y que firmó contrato tres días antes, no estaba certificada como proveedora del Estado.

¿Qué construiremos en Honduras gracias a la resiliencia de su ciudadanía?
Sí, hay un cambio de rumbo en la política hondureña, y también resistencia por parte de los políticos que aspiran a continuar en el poder; éstos se resisten a cambiar sus hábitos de hacer política clientelista, mientras el cambio de rumbo lo han dado los miles de hondureñas y hondureños que han dejado atrás la idea de que el partido político se lleva en la sangre o que el voto tiene un costo, un costo que políticos corruptos están dispuestos a pagar. Pero ¿construiremos democracia o torceremos el camino hacia otro tipo de autoritarismo?

Los últimos de la democracia hondureña
En Tegucigalpa, una gran parte de la población sigue creyendo en la democracia y en un sistema electoral que le ha causado múltiples decepciones y horrores. Tras las inéditas irregularidades logísticas del 9 de marzo de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenó realizar la votación en dos centros que quedaron pendientes. Votantes de todos los partidos acudieron a ejercer el sufragio, acompañados por algunas quimeras inesperadas: varios precandidatos y precandidatas de estas elecciones.

¿Renovación en el Congreso Nacional? 37 diputados actuales quedan fuera de contienda
El Congreso Nacional tendrá nuevos diputados en el período 2026-2030 como resultado de las arrolladoras victorias de las corrientes de Nasry Asfura en el Partido Nacional, Salvador Nasralla en el Partido Liberal y el Movimiento M28 de Libre en Cortés y Francisco Morazán; esto ha abierto la puerta a nuevas figuras en la política y ha dejado atrás a diputados que en las elecciones pasadas tuvieron más relevancia.

Votar en Honduras: una prueba de resistencia
Las elecciones primarias deberían ser el punto de partida de cualquier proceso democrático sólido. En teoría, son el mecanismo mediante el cual los partidos eligen a sus representantes basándose en la voluntad popular, lo que marca el rumbo de sus propuestas y proyectos políticos. Sin embargo, en la práctica, en Honduras estas elecciones primarias —o internas— se han convertido en un espectáculo que solo refuerza el desencanto ciudadano.

Organizaciones internacionales exigen justicia por la explotación ilegal de tierras garífunas vinculada al canadiense Randy Jorgensen
Organizaciones internacionales exhortan al gobierno de Honduras y Canadá para que el empresario Randy Jorgensen enfrente cargos por usurpación de tierra, fraude y violación de derechos humanos en perjuicio del pueblo garífuna. Asimismo, solicitan garantizar la protección de los derechos de los pueblos indígenas en Honduras, con el objetivo de prevenir futuros casos de explotación y desplazamiento forzado.