Noticias recientes

Expertos alertan creciente autoritarismo en Centroamérica con presidencialismo y centralización en toma de decisiones
En un foro desarrollado en Costa Rica en el que participaron tres expertos, se expresó que el caso más crítico es el de Nicaragua, sin embargo, aseguraron que en El Salvador se ha configurado «un régimen autoritario al amparo de la lucha contra las pandillas», en Guatemala la administración de justicia está bajo el control del «pacto de corruptos» (élite política y económica), y en Honduras se ha pasado del autoritarismo del expresidente Juan Orlando Hernández «al nepotismo de los Zelaya-Castro».

«Muchas personas están obligadas a huir por los efectos del cambio climático»: Ian Fry, relator de la ONU
Desplazamiento por los efectos del cambio climático, intimidación a defensores del medioambiente y falta de acción por parte del Estado de Honduras en políticas que garanticen el acceso al agua y alimentación, fueron algunos de los problemas que identificó Ian Fry, relator especial de la ONU sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Contexto de Cambio Climáticos en su visita a Honduras.

Bajo mando de Policía Militar, Instituto Penitenciario lanza marca «La Libertad»
«La Libertad» es una marca que surgió de una iniciativa para que los centros penitenciarios de Honduras se vuelvan «centros de trabajo», que, según las autoridades militares que manejan los centros penales, servirán para cumplir con uno de los elementos claves: la rehabilitación.

¿Cacao en Comayagua? El chocolate laureado de A Tucún
En la antigua casa del poeta Edilberto Cardona, frente a la Plaza de la Juventud en Comayagua se encuentra la chocolatería A Tucún, emprendimiento liderado por el comayagüense, Efrén Elvir Maradiaga, que se rebeló a un experto que dictó que el cacao criollo de Comayagua «no sirve». Años después el chocolate de A Tucún obtuvo premios nacionales e internacionales y sigue proponiendo bebidas y chocolates saludables, alejados de la dañina industria que adiciona químicos a sus productos

La visita a los vecinos
Estos días han sido muy duros, me ha tocado trabajar muchas horas, 43 en total, que para un «intelectual orgánico» —como me dijo con ironía una vez mi padre— son demasiadas horas.

«Nos cae como balde de agua fría»: migrantes temen ser deportados tras el acuerdo de México con EEUU
La ola migratoria se aceleró después de que en julio pasado Washington anunciara el compromiso de México de instalar en su frontera sur un centro de procesamiento de migrantes para que inicien su proceso para entrar legalmente en Estados Unidos. En cuestión de semanas, los albergues de Ciudad Juárez pasaron de 1.600 migrantes en promedio a un lleno total de casi 3.000, mientras que muchos más quedaron en la calle.
PODCASTS
ARTE

¿Cacao en Comayagua? El chocolate laureado de A Tucún
