Estructuras de poder
México comienza despliegue de guardias nacionales a frontera norte tras acuerdo con EEUU
México comenzó el despliegue de centenas de elementos de la Guardia Nacional hacia su frontera norte, compartida con Estados Unidos, a fin de reforzar la seguridad y el combate al narcotráfico, tras los recientes acuerdos entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Los partidos mayoritarios en Honduras se encuentran entre la opacidad y el financiamiento ilícito
Entre 2017 y 2023, los tres partidos mayoritarios en Honduras no reportaron gran parte del origen del financiamiento de sus campañas políticas, pese a los antecedentes de financiamiento ilícito demostrados en casos de narcotráfico en EE. UU. Además, de cara a las elecciones primarias de 2025, solo 374 candidatos han presentado informes y abierto cuentas bancarias para la transparencia del proceso, a pesar de que ya se han gastado alrededor de 19 millones de lempiras en actividades de campaña, según un informe de la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).
Padilla Sunseri: de prófugo de la justicia a ser la apuesta de Libre para ganar la alcaldía de San Pedro Sula
La presidenta Xiomara Castro no estuvo presente en la instalación de la IV Legislatura del Congreso Nacional, el pasado 25 de enero, y tampoco la mayoría de secretarios y secretarias de Estado, quienes participan activamente en la campaña política de Rixi Moncada, precandidata a la presidencia por el Partido Libre y ministra de la secretaría de Defensa. En cambio, sí estuvieron presentes algunas personalidades que en los últimos meses han sido señaladas por distintos actos de corrupción.
Informes de los tres poderes del Estado sirvieron de plataforma para la campaña electoral
La presidenta Xiomara Castro no estuvo presente en la instalación de la IV Legislatura del Congreso Nacional, el pasado 25 de enero, y tampoco la mayoría de secretarios y secretarias de Estado, quienes participan activamente en la campaña política de Rixi Moncada, precandidata a la presidencia por el Partido Libre y ministra de la secretaría de Defensa. En cambio, sí estuvieron presentes algunas personalidades que en los últimos meses han sido señaladas por distintos actos de corrupción.
A 70 años de lograr el voto, las mujeres en Honduras enfrentan un avance de la propaganda antiderechos y violencia política
Setenta años después de conquistar el derecho al voto, las mujeres hondureñas aún enfrentan profundas desigualdades estructurales y violencia política que limita su participación democrática. A pesar de que se han presentado leyes para frenar todos los tipos de violencia, incluida la del ámbito político, estas continúan sin ser discutidas en el Congreso Nacional. Mientras tanto, los discursos de la extrema derecha y ultraconservadores, así como la propaganda influenciada por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, resuenan en la propaganda política para estas próximas elecciones.
De los caballos y otras batallas del alcalde Roberto Contreras
A mediados del 2024, el alcalde Roberto Contreras inició una campaña para rescatar a los caballos que eran usados para jalar carretas recogedoras de desechos en San Pedro Sula. La Policía Municipal decomisó al menos 28 animales que posteriormente fueron enviados a un predio que la municipalidad habilitó como centro de rescate. Ahí, bajo el cuidado de la municipalidad, murieron cinco animales. Ahora, la corporación está demandada por maltrato animal e incitar la discriminación contra los trabajadores de las carretas.
Mientras el gobierno promueve la justicia tributaria, el SAR ha dejado de auditar y fiscalizar a empresas desde 2022
El gobierno ha declarado una lucha contra las élites económicas, pero el Servicio de Administración de Rentas (SAR) ha suspendido desde 2022 las auditorías de fiscalización tributaria, a pesar de que mantiene un costoso Departamento de Auditoría Tributaria, con más de 90 empleados. Esta medida, adoptada bajo la gestión de Marlon Ochoa, genera preocupación en expertos en derecho tributario, pues deja a las empresas en una especie de «amnistía factual» y pone en duda la efectividad de las transformaciones del sistema fiscal prometidas por la administración de Xiomara Castro.
Condenado en caso del IHSS denuncia a magistrados de la Corte Suprema de Justicia por soborno de 3.5 millones
El Poder Judicial hondureño enfrenta una nueva polémica, al darse a conocer una denuncia que fue interpuesta en noviembre de 2024 ante el Ministerio Público contra los magistrados de la Corte Suprema, Mario Díaz y Nelson Mairena, acusados de recibir 3.5 millones de lempiras para beneficiar a una persona condenada por el desfalco al IHSS. Hace unos días el fiscal general Johel Zelaya confirmó una investigación contra dos altos jueces, sin revelar nombres. La denuncia incluye cohecho y lavado de activos, en un caso que podría derivar en antejuicio o juicio político.
Comitiva hondureña acompañó a Maduro, que asume su tercer mandato entre acusaciones de narcotráfico y dudas sobre resultados electorales
Nicolás Maduro asumió su tercer mandato como presidente de Venezuela el 10 de enero, en medio de acusaciones de narcoterrorismo y tráfico de drogas por parte de Estados Unidos. Tras ello, Washington ha aumentado las recompensas por información sobre Maduro y otros funcionarios venezolanos, por sus presuntas vinculaciones con las FARC y el cártel de Los Soles. En Honduras, el fortalecimiento de la relación entre Xiomara Castro y Maduro ha intensificado las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
Nueva ley centraliza debates presidenciales y excluye a partidos minoritarios
El Congreso Nacional de Honduras aprobó en diciembre de 2024 la Ley de Organización y Transmisión de Debates Presidenciales, una normativa que obliga a que todos los debates presidenciales se realicen bajo el control de una comisión designada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con al menos dos encuentros obligatorios transmitidos en cadena nacional de radio y televisión. La normativa genera preocupación por restricciones como la exclusión de candidatos con menos del 15 % de apoyo en encuestas seleccionadas, y el control del gobierno sobre los debates.
Natalie Roque ha recibido 943 mil lempiras de salario tras casi un año de su «retiro temporal» como ministra de Derechos Humanos
El próximo 20 de febrero se cumplirá un año desde que Natalie Roque anunció su «retiro temporal» como ministra de la Secretaría de Derechos Humanos debido a problemas de salud, sin especificar el tiempo de su incapacidad. Gracias a una licencia médica, Roque sigue percibiendo su salario con un aumento en junio de 2024 y beneficios que otorga el cargo, al mismo tiempo que se mantiene activa en foros televisivos. La salida de Roque coincidió con señalamientos sobre su gestión, que incluyeron denuncias de abusos laborales y manipulaciones de su parte en el Sistema Nacional de Protección (SNP).
El «mesías» neopentecostal llega a la Casa Blanca con promesas de poder para sionistas y antiderechos
El 7 de diciembre de 2024, el papa Francisco presidió su audiencia general en el Vaticano, ante un nacimiento cristiano en el que el pesebre del Niño Jesús estaba cubierto con una kufiya, pañuelo con sus característicos cuadros blanco y negro que se ha convertido en potente símbolo de la causa palestina. En Estados Unidos, unas semanas antes, cristianos evangélicos, en su mayoría, votaron masivamente por regresar a un convicto, mentiroso, racista y generador de odio, a la silla de liderazgo de la nación más poderosa del mundo. El punto, por supuesto, es la diferencia entre cristianos evangélicos y católicos en el abordaje de algunos de los acontecimientos sociales y políticos más importantes de nuestro tiempo.
El Congreso ascendió y nombró como comandante del Ejército a un general cercano al expresidente Hernández
El 11 de diciembre de 2024, el Congreso Nacional de Honduras aprobó el ascenso de ocho coroneles al grado de general de brigada, entre ellos a Héctor Benjamín Valerio Ardón, quien también fue nombrado nuevo comandante del ejército hondureño. Ardón había ocupado anteriormente cargos de jefatura y comandancia en la Guardia de Honor del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por narcotráfico en Estados Unidos. Dos fuentes militares confirmaron a Contracorriente que, además, Valerio era «mano derecha» del general Tulio Romero Palacios, quien en marzo de 2024 fue testigo en favor del expresidente hondureño en el juicio que se desarrolló en Estados Unidos.
«Salir adelante» en Los Dolores
La publicación Bajo el sol de las higueras reúne minificciones de estudiantes de tres universidades hondureñas, explorando temas que van desde la fantasía clásica hasta las crudas realidades sociales. Este proyecto literario busca potenciar la creatividad y reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
Navidad y economía: entre las presiones inflacionarias y la esperanza de mayores ventas
En Villanueva, Cortés, comerciantes y emprendedores enfrentan un panorama económico desafiante esta temporada navideña. Mientras algunos ven un repunte en la venta de bisutería, otros, como barberías y restaurantes, reportan ingresos bajos. La incertidumbre global, marcada por la ralentización económica e inflación, afecta a pequeños negocios en Honduras. Los economistas advierten que estos factores internacionales tienen un impacto directo en la actividad local, reflejando las dificultades de los sectores más vulnerables en sostener sus ingresos.