Estructuras de poder

Estructuras de poder

Lo que Koriun dejó en Choloma: caos, desconfianza y un golpe a la economía local

El caso de Inversiones Koriun, investigado por el Ministerio Público como un fraude piramidal, ha expuesto fallas graves en la supervisión financiera del Estado y generado una crisis económica en Choloma, donde residían la mayoría de los 35,000 afectados. Aunque la empresa operó durante años sin regulación, fue hasta inicios de 2025 que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) emitió alertas por movimientos sospechosos. Tras el allanamiento hecho por el Ministerio Público, crece la desconfianza en las instituciones y el colapso de esta estafa pone en evidencia una mezcla de negligencia estatal, desesperación política y un impacto económico en Choloma que apenas comienza a sentirse.

Leer toda la historia »

¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI?

En el marco del Festival Centroamérica Cuenta, el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018), nos habla sobre Las cuentas de Centroamérica, un libro que coordinó y fue presentado en el festival, que reúne voces clave para entender la región desde distintas disciplinas, sin tecnicismos ni distancias académicas. Solís también reflexiona sobre las oportunidades perdidas de integración regional, los retrocesos democráticos y el avance de los autoritarismos en el istmo.

Leer toda la historia »

Tener decencia

¿Qué significa tener decencia en El Salvador? Tener decencia significa que cuando se llega a la presidencia, se respeta la Constitución y se pone todo el esfuerzo para hacer cumplir las leyes, especialmente aquellas que protegen a los más vulnerables entre nosotros. Tener decencia, sobre todo, significa que se respetan los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de lo que son y de lo que piensan.

Leer toda la historia »

Johel Zelaya mantiene acéfala la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico desde 2023

El fiscal general Johel Zelaya no ha nombrado un nuevo director en la la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) tras la salida de Soraya Cálix del puesto, y ha mantenido a cargo al subdirector que está desde 2015, pese a que la Ley del Ministerio Público y el Reglamento de la DLCN no contemplan la delegación de funciones a este funcionario en ausencia de un director. La omisión de este nombramiento se da un año después de que una comisión especial del Congreso Nacional (CN) sugiriera la intervención de la DLCN tras identificar «posibles actos constitutivos de delito» a lo interno de esa unidad del Ministerio Público (MP).

Leer toda la historia »
Abusos de autoridad El Salvador Marcala

Siete indígenas hondureños permanecen encarcelados arbitrariamente por el régimen de Bukele en El Salvador

Siete hondureños lencas, originarios del departamento de La Paz, fronterizo con El Salvador, fueron detenidos y encarcelados hace 20 meses en el marco del régimen de excepción impulsado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele. La detención tiene todas las características de ser una acción arbitraria que violenta la legítima defensa de estos hondureños. Sus familiares no han podido visitarlos y ahora deciden contar lo que pasó, con la esperanza de que se conozca su caso y ocurra el milagro de su liberación.

Leer toda la historia »

Xiomara Castro y la herencia de su padre, el silencioso arquitecto del imperio Facussé

Irene Castro, fallecido padre de la presidenta Xiomara Castro, fue una figura clave en varias sociedades del imperio agroindustrial de Miguel Facussé Barjum, conocido por acaparar tierras a costa de violentos conflictos agrarios que continúan cobrando vidas. Ahora, su hija Xiomara Castro, presidenta de Honduras y pregonera del socialismo del Siglo XXI, ha prometido desmontar los privilegios fiscales de las élites y atender la violencia en regiones como el Bajo Aguán; sin embargo, su historia, que implica poderosos intereses, contrasta con estas promesas que continúan incumplidas.

Leer toda la historia »

Entrevista: Nayib Bukele arrecia ataques contra la prensa tras nuevas revelaciones de El Faro

Entrevistamos a Nelson Rauda, periodista y editor de contenido digital de El Faro, uno de los medios más relevantes del continente, que, en este momento con varios de sus periodistas en el exilio, continúa investigando y revelando cómo opera el poder en El Salvador. En esta conversación, Rauda nos habla desde fuera de su país sobre las recientes entrevistas que El Faro publicó con dos cabecillas de la pandilla Barrio 18, quienes, en cámara, describen cómo el presidente Nayib Bukele pactó con pandillas para cimentar su llegada al poder. Tras estas revelaciones, el medio recibió información sobre órdenes de captura contra varios de sus periodistas, y el propio Bukele respondió públicamente —aunque de forma ambigua— con una campaña mediática.

Leer toda la historia »
José Mujíca

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura de José «Pepe» Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, emerge como un caso atípico. No por haber roto moldes con una gran revolución política o una economía transformada radicalmente, sino por algo mucho más raro en la vida pública: la coherencia entre el discurso y la acción.

Leer toda la historia »
Corrupción, empresas ligadas a JOH y offshores: el rastro del recién capturado, Reynaldo Leiva Suazo

Corrupción, empresas ligadas a JOH y offshores: el rastro del recién capturado,  Reynaldo Leiva Suazo

Documentos y escrituras a las que tuvo acceso Contracorriente revelan la red de empresas a las que está ligado Reynaldo Leiva Suazo, un abogado acusado y recientemente capturado por su presunto involucramiento en dos casos de corrupción, en el sistema judicial y en el sector de salud pública. Desde empresas orientadas a la distribución y comercialización de productos farmacéuticos, hasta sociedades mercantiles para la generación de energía, los vínculos de Leiva Suazo se extienden a figuras políticas y a una red de corrupción en la esfera público-privada.

Leer toda la historia »

Elecciones 2025: Honduras entre el control oficialista, una oposición dividida y el riesgo de una crisis institucional

A seis meses de las elecciones generales, el panorama político hondureño revela una democracia debilitada, con instituciones sometidas a presión y un oficialismo que conserva el poder mediante el control estructural del Estado, según un informe del laboratorio independiente de investigación estratégica, Nodos. Este informe también establece que el proceso electoral podría conducir a una continuidad cuestionada, una parálisis institucional o incluso una ruptura constitucional.

Leer toda la historia »

Socios se aferran a las ganancias de Koriun Inversiones a pesar de intervención del Ministerio Público

El 23 abril de 2025, el Ministerio Público (MP) allanó las oficinas a nivel nacional de Inversiones Koriun, una sociedad mercantil que devuelve el 20 % de interés mensual a sus ahorrantes. En sus diligencias, el MP encontró más de 358 millones de lempiras en efectivo. Las investigaciones indican que la empresa opera bajo el esquema Ponzi, una forma de fraude en la que los intereses de los socios antiguos se pagan con el dinero aportado por los nuevos inversionistas. Sin embargo, pese a las señales de alerta, cientos de personas le piden al Gobierno que permita a la empresa operar en paz, argumentando que, si pierden, es su propio dinero.

Leer toda la historia »

La advertencia del periodismo ante el rebranding del punitivismo y la tiranía

El periodismo sirve para contar, quizá para advertirle a la sociedad que hay males que le afectan, que la destruyen desde adentro. ¿Quieren ustedes saber lo que pasa para estar preparados y cambiar los rumbos equivocados?, o ¿es mejor solo ser parte del espectáculo político del momento, para entretención de una conciencia que prefiere estar anestesiada? La advertencia de hoy es: más cárceles no significan más libertades.

Leer toda la historia »

    Recibe el boletín sin anuncios. Ingresá aquí para concer planes y membresías

    This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite