Jueza ordena investigar el rol del expresidente guatemalteco Jimmy Morales en el incendio en el Hogar Seguro 

Texto: Kristhal Figueroa, Agencia Ocote

Fotografía: Agencia Ocote

Durante la lectura de la sentencia del caso Hogar Seguro, la jueza Ingrid Vannesa Cifuentes ordenó que la Fiscalía investigue al expresidente Jimmy Morales para esclarecer su posible participación en los hechos ocurridos previos al incendio en el que 41 niñas y adolescentes murieron, el 8 de marzo de 2017.

Además, Cifuentes pidió que el Ministerio Público investigue a Carlos Beltetón, exasesor de Morales y quien, según testigos, fue intermediario del expresidente para que los cuerpos policiales ingresaran al albergue estatal.

La decisión responde a la solicitud presentada en la etapa de conclusiones por el abogado Carlos Quiej de la Fundación Sobrevivientes, quien representa a 13 víctimas. También a la de una sobreviviente, quien mencionó a Morales durante un discurso frente a la jueza. «Sabemos que hay una responsabilidad de él en ese momento», señaló. 

Morales fue señalado por testigos 

El expresidente fue mencionado en el juicio en al menos seis ocasiones. El 22 de enero de 2023, Harold Flores, exjefe de la Procuraduría de Menores de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y acusado en el caso, señaló que Carlos Beltetón, asesor presidencial, estuvo en el Hogar Seguro. Llegó después de las protestas de las adolescentes por malos tratos en el recinto y antes del incendio. 

Beltetón también fue situado en el hogar horas antes del incendio por una segunda testigo. Se trata de Ana Lucía Peláez Vicente, exdefensora de las víctimas de trata de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). 

El exasesor declaró en el proceso penal el 10 de septiembre de 2023. Indicó a la jueza que comunicó a Morales con el subcomisario Wilson López Maldonado, quien también testificó en esa audiencia. Ambos confirmaron que fue el expresidente quien ordenó que los policías se quedaran en el Hogar Seguro, como seguridad perimetral.

El subcomisario además, dijo que el incendio «se pudo prevenir» si Morales no hubiera intervenido. 

Meses después, el 13 de enero de 2025, declaró Nery Ramos, exdirector de la PNC y actual presidente del Congreso de la República. Confirmó la orden que Morales dio al subcomisario López Maldonado e indicó que, al hacerlo, el expresidente rompió la cadena de mando de la PNC. 

En agosto de 2023, un médico del Hogar Seguro declaró que le dijeron que, el 7 de marzo, el presidente llamó y ordenó que las niñas se quedaran dentro del aula donde las encerraron. 

Previo a la sentencia, la jueza Ingrid Vannesa Cifuentes hizo referencia a las declaraciones de estos testigos y como el expresidente Morales habría dado la orden de llevar «a 100 elementos policiales» al hogar de protección. 

La jueza puso en duda el cargo de Beltetón ya que, explicó, cuando se presentó en el tribunal dijo que era asesor de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y no asesor de Morales. 

Cifuentes recordó que Beltetón dijo en su momento que se había presentado en el Hogar Seguro «a título personal», después de ver lo que sucedía en redes sociales y con el afán de ayudar. «Sin embargo, se puede establecer a través de los órganos de prueba la intervención que tuvo, con su teléfono celular», recordó. 

La jueza hizo hincapié en que los testigos confirman que, en el hogar, Beltetón se presentó como asesor presidencial y que incluso dijo a uno de los subcomisarios que si no acataba las órdenes de Jimmy Morales, sería despedido.

Por estas contradicciones, la jueza dijo que ordenaría investigaciones.

El camino a la justicia 

Desde el incendio, el 8 de marzo de 2017 se presentaron al menos dos solicitudes de antejuicio contra Morales. En ese momento, él era presidente de la República y luego, diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), con lo que tenía inmunidad. Ambas fueron rechazadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

Eso impidió que la Fiscalía pudiera abrir una investigación en contra del expresidente.

Aunque ya no es posible incluir a Morales en este juicio, la evidencia presentada en este sí podría utilizarse en un posterior juicio en su contra. 

En marzo de 2025, Paula Barrios, directora de la organización Mujeres Transformando el Mundo (MTM), dijo a Agencia Ocote que, de ser juzgado, el expresidente podría ser denunciado ante la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad.

Pero eso puede ocurrir si se demuestra la ineficiencia del sistema de justicia en Guatemala. «Para eso hay que agotar la vía interna y que estos procesos culminen», explicó Barrios. 

Por ahora, después de la orden de la jueza Ingrid Vannesa Cifuentes, la situación está en manos del Ministerio Público.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Recibe el boletín sin anuncios. Ingresá aquí para concer planes y membresías

    This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite