Por José Miguel Cruz
Portada: Persy Cabrera
¿Qué significa tener decencia en El Salvador? Tener decencia significa que cuando se llega a la presidencia, se respeta la Constitución y se pone todo el esfuerzo para hacer cumplir las leyes, especialmente aquellas que protegen a los más vulnerables entre nosotros. Tener decencia, sobre todo, significa que se respetan los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de lo que son y de lo que piensan. Tener decencia significa que se utilizan todas las facultades gubernamentales para potenciar las capacidades de la gente, especialmente la más necesitada. Significa invertir masivamente en educación y en salud. Significa también proteger los recursos naturales. Tener decencia significa no destruir el medio ambiente de todas las personas con tal de hacer dinero para unos pocos.
Tener decencia significa acudir siempre, siempre, al llamado de la justicia.
Tener decencia significa no aprovecharse del dolor y las angustias de la gente para quitarles sus recursos, sus derechos y sus libertades. También significa no hacer dinero de las zozobras de los inocentes, de los propios o de los extraños. Tener decencia significa proteger a los vulnerables y resarcir a las víctimas. Significa castigar a los culpables y trabajar fuertemente para frenar a los futuros causantes del dolor. Tener decencia significa impedir que los malhechores y los corruptos tengan y se mantengan en el poder.
Tener decencia significa ser transparente.
Tener decencia significa no adjudicar contratos de obras públicas en recompensa por financiar la campaña electoral. Significa revelar los detalles del gasto público de las instituciones del Estado para que los ciudadanos y las ciudadanas se den cuenta de cómo se utiliza su dinero. Tener decencia significa contratar a las personas más idóneas para el puesto. Tener decencia significa mantener a la familia y a los amigos lejos de los puestos del gobierno, incluyendo a las amigas y amigos incompetentes de los amiguísimos.
Tener decencia también significa que se está dispuesto a rendir cuentas, a explicar las decisiones, a responder a las preguntas, a mostrar la información por muy desagradable que sea. Tener decencia significa saber respetar los límites establecidos al poder. Significa ser responsable en la administración de la autoridad, justo en la imposición de deberes y comprensivo frente a la crítica constructiva.
Tener decencia significa decir siempre, siempre la verdad.
Tener decencia significa no mercadear el sufrimiento ni la mentira maquillada. Tener decencia significa ser sensible frente al dolor y las desesperanzas de la gente. Significa no vanagloriarse de la explotación y del trabajo indigno de otras personas. Tener decencia significa no ser pomposo ni vano en medio de las miserias de las mayorías.
Tener decencia significa sentir vergüenza ante las injusticias propias e indignación ante las ajenas. Tener decencia significa devolver lo mal habido. Significa sentir arrepentimiento y pedir perdón por los males causados. Tener decencia significa trabajar incansablemente para reparar los daños cometidos y devolver la dignidad a la gente, a la sociedad y al país.
Tener decencia significa devolver la esperanza. Gracias, Ruth.