Entrevistamos a Nelson Rauda, periodista y editor de contenido digital de El Faro, uno de los medios más relevantes del continente, que, en este momento con varios de sus periodistas en el exilio, continúa investigando y revelando cómo opera el poder en El Salvador. En esta conversación, Rauda nos habla desde fuera de su país sobre las recientes entrevistas que El Faro publicó con dos cabecillas de la pandilla Barrio 18, quienes, en cámara, describen cómo el presidente Nayib Bukele pactó con pandillas para cimentar su llegada al poder. Tras estas revelaciones, el medio recibió información sobre órdenes de captura contra varios de sus periodistas, y el propio Bukele respondió públicamente —aunque de forma ambigua— con una campaña mediática.
Nelson analiza las implicaciones de estas revelaciones tanto en el contexto salvadoreño como en la región, detalla el impacto de la publicación en una sociedad bajo un régimen autoritario y explica por qué, incluso en el exilio y bajo amenazas, el periodismo sigue siendo esencial. También reflexiona sobre el uso propagandístico del modelo de seguridad de Bukele, el costo humano del régimen de excepción y por qué es peligroso exportar ese modelo a otros países.
Entrevista por:Fernando Silva