En San Pedro Sula, decenas de centros de votación no pudieron abrir a las 7:00 a. m.,la hora prevista para el inicio del proceso electoral el pasado domingo 29 de marzo, debido a problemas logísticos en la distribución de las maletas electorales en esa ciudad y en el Distrito Central. Incluso la urna donde debía votar el actual alcalde, Roberto Contreras, abrió con retraso. Contreras, por el Partido Liberal; Yaudet Burbara, del Partido Nacional y Rodolfo Padilla, de Libertad y Refundación, lideran los primeros resultados del Consejo Nacional Electoral en la contienda por la candidatura a la alcaldía de sus respectivos partidos.
Texto y fotos: Allan Bu
Antes de que comenzaran las elecciones primarias en San Pedro Sula, al norte de Honduras, ya se murmuraba en los centros de votación sobre los problemas relacionados con la llegada de las maletas electorales; pero conforme esas preocupaciones se hicieran realidad, se comenzó a hablar de fraude e irregularidades en las elecciones primarias de 2025. Fue un comienzo caótico.
A las 8:00 am, solo habían iniciado las votaciones en unos 10 centros de votación de los 152 que se habilitaron en la segunda ciudad más importante de Honduras, según confirmó un custodio electoral en la escuela República de Colombia. La problemática a esa hora era que, aunque las maletas electorales ya habían salido de las bodegas del estadio Olímpico donde estuvieron resguardadas, no estaban en los centros de votación.
El caso se repitió en la urna donde debía votar el precandidato a alcalde por Libertad y Refundación, Rodolfo Pastor de María y Campos, que no abrió a las 7:00 a. m., y tres horas después seguía sin recibir las maletas electorales. La falta de estos materiales en tantos centros de votación no se había registrado en un proceso eleccionario en Honduras.
Aparte de la llegada tarde de las maletas, Pastor advirtió que «desafortunadamente en algunas urnas no vienen sellos importantes, como el del presidente y el del secretario de la mesa, y eso va a impactar en la validez del acta», denunció el precandidato a alcalde. Además, manifestó que había preguntado a las autoridades sobre los retrasos y que le pidieron paciencia. «Hacemos eco de ese llamado, a que se respete el proceso. El llamado es a que ejerzan su derecho al voto y yo siempre digo que si votan todos, ganamos todos», afirmó.
La tardanza provocó incertidumbre en los votantes. Don Edgardo, una de las personas que esperaba en la escuela República de Colombia desde las 7:00 am se quejó de la irresponsabilidad de los organizadores de las elecciones y dijo estar desmotivado por la espera por las maletas. Después de que hablamos con él, el material electoral tardó tres horas más para llegar a ese centro electoral.
En El Progreso, Yoro, donde no hubo contratiempos, la precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, expresó su molestia por las irregularidades que marcaron el comienzo del proceso. Recalcó que hay una gran suspicacia en el hecho de que la ministra de Defensa, Rixi Moncada, también sea precandidata a la presidencia. «Eso es grave, por eso es que hoy hay dudas razonables, porque las Fuerzas Armadas no han cumplido con su deber», dijo.
Según el artículo 272 de la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas son responsables de garantizar la cadena de custodia de las maletas electorales a nivel nacional. Sin embargo, tanto en el Distrito Central como en San Pedro Sula se reportaron incidentes de abandono de este material, y en redes sociales surgieron múltiples denuncias sobre su traslado en unidades de transporte urbano.

Espinoza manifestó que el «dinero de los contribuyentes se ha invertido en enormes sumas para este proceso» y hay errores que le hacen gran daño a la democracia y a la confianza de los electores. Además, dijo que no podía hablar de fraude, pero sí podía mencionar que habían irregularidades antes de iniciar la votación.
A medida que avanzó el día, los centros de votación en la ciudad industrial se fueron habilitando, pero quedaron escenas que representan el caos que marcó estás elecciones primarias en el país. En una de ellas, el actual alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, apareció golpeando la puerta de un aula en la escuela César López de la colonia Satélite. «¡Queremos votar, abran la escuela, son las 10:00am!», gritaba el alcalde a alguien al interior de la escuela.
Hubo otros centros, como en la escuela José Antonio Peraza y el Centro Básico Padre Clareth, ambas en el sector Rivera Hernández, donde la votación se desarrolló sin contratiempos y con buena asistencia de votantes, especialmente en las urnas que correspondían al Partido Nacional. Caso contrario es El Progreso, pues en la escuela Rómulo E. Durón, la urna más concurrida era la del Partido Liberal.
En la escuela Presentación Centeno, ubicada en el barrio Cabañas, un tradicional bastión liberal, las urnas de este partido eran un hervidero cerca de las 5:00 p. m. debido a los retrasos, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había emitido un comunicado extendiendo la votación hasta las 9:00 p. m. en los centros que abrieron a las 7:00 a. m., y hasta que «el último votante ejerza el sufragio» en los que iniciaron más tarde.
Y fue precisamente esta indicación la que generó un problema en dos urnas del Partido Nacional que cerraron cuando aún había votantes esperando ejercer el sufragio. «Yo no me voy a estar aquí hasta las 12 de la noche», dijo la presidenta de la junta receptora mientras gritaba que no la podían denunciar porque el día de las elecciones tenía inmunidad por ser miembro de una mesa receptora.

«Abrieron a las 8:30am, entonces la lógica indica que tienen que cerrar una hora más tarde. Ya se fueron las señoras que querían votar, entre los mismos nacionalistas nos dañamos. Eso es lo que tiene Libre, ellos saben trabajar», dijo Alex, uno de los indignados nacionalistas que esperaban en la puerta de la urna.
En las gradas del tercer piso de la escuela Presentación Centeno, un hombre gritaba: «¡Voten por Libre, no desperdicien su voto! Prohibido olvidar». Su mensaje se repetía una y otra vez hasta que otro le respondió: «¡Se van! ¡Viva Nasralla!». La escena transcurrió sin agresividad ni violencia; al contrario, muchos rieron a carcajadas.
Ganador
El inusual y nunca antes registrado incidente con las maletas electorales provocó un retraso en el conteo de votos y en consecuencia también retrasó la publicación de resultados en el nivel municipal en San Pedro Sula de los tres partidos que se disputan la alcaldía.
No obstante, a las 10:00 p. m., el actual alcalde Roberto Contreras se declaró ganador de las elecciones internas del Partido Liberal, en las que competía por el movimiento Juntos por el Cambio de Jorge Cálix.
Contreras agradeció el apoyo de los sampedranos en las elecciones pese a que calificó el proceso como «improvisado y desordenado» en referencia a la tardanza de las maletas electorales y falta de algunos materiales. Incluso se mofó del papel hecho por el ejército, «no quisiera que tuviéramos un proceso bélico en el país con un país hermano, no quiero imaginar el desorden en el que entrarían las Fuerzas Armadas», dijo.
«Las urnas no llegaron a tiempo, no había tinta, el lector no funcionaba y a las 11:00 [a. m.] los centro de votaciones seguían cerrados. Tal parece que no existió ninguna planificación para realizarlo», se quejó el alcalde y candidato.
Aún sin datos oficiales, el alcalde se declaró ganador de unas elecciones en las que era gran favorito: «Esta noche, sin ser soberbio, sin ser altivo, afirmo que soy el ganador de la elección interna del Partido Liberal y seré el candidato de las elecciones en noviembre. Hoy puedo decir: el Pollo va de nuevo como candidato a la alcaldía de San Pedro Sula y venceremos a Libre y al Partido Nacional».
El CNE informó que, con el último conteo de votos registrado a las 6:30 a. m. de este lunes 10 de marzo de 2025, Adrián Padilla (Libre), Yaudet Burbara (Partido Nacional) y Roberto Contreras (Partido Liberal) encabezan la contienda dentro de sus partidos en la elección para la alcaldía de San Pedro Sula.
En el Partido Nacional, Yaudet Burbara lidera con el 46.25%, seguido de Armando Calidonio con el 37.50%. En el Partido Liberal, Roberto Contreras se impone con un amplio margen de 85.63%, mientras que Arnaldo Martínez registra un 12.75%. En Libertad y Refundación (Libre), Adrián Padilla se mantiene al frente con un 43.60%, seguido por Rodolfo Pastor con un 35.86%.
Adrián Padilla apareció en la papeleta como «representante» de su padre, Rodolfo Padilla Sunseri, exalcalde de San Pedro Sula, quien no pudo ser inscrito debido a una sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia (CJS) por prevaricato. Hasta diciembre de 2024, la principal apuesta de Libre para la alcaldía era Rodolfo Pastor de María y Campos, pero fue desplazado tras el regreso de Padilla Sunseri, quien se acogió a la amnistía otorgada por la «Ley para la Reconstrucción del Estado de Derecho». Actualmente, Padilla Sunseri espera una resolución de la CSJ que modifique su inhabilitación para las elecciones de noviembre de 2025.