«Más que Rock & roll, que sea Rock & Love»: Marlon Garay, cantante hondureño

«Más que Rock & roll, que sea Rock & Love»: Marlon Garay, cantante hondureño

Por Persy Cabrera
Fotografías: Fernando Destephen

Llevamos años preguntando, ¿qué pasa o pasará con el rock? Gene Simmons, bajista de Kiss, ha sostenido desde 2014 que el género está muerto, mientras Joe Perry, guitarrista de Aerosmith, dijo que el rock no tiene por qué ser popular para estar vigente o no en el mundo. El cantante hondureño Marlon Garay, un día antes de unirse a cantar junto a otros grandes nombres del rock hondureño un 14 de febrero, me respondió que si hacemos una traducción «bruta, cruda», este género musical es una «roca» que no puede quebrarse.

Marlon nos recibió mientras ensayaba para Rock & Love 2025, el concierto del que es organizador junto a Garra Entertainment, y que definió como una celebración para «ver físicamente y no solo con palabras» que a él y los amigos que lo acompañaron en esa velada del 14 de febrero, los unen la música y el amor.

Estuvimos en Tegucigalpa, en el Teatro Renacimiento de Plaza Millenium, un centro comercial que ha sobrevivido al paso del tiempo, aunque quizá en otros tiempos era más popular. El equipo organizador de Garra Entertainment estaba pegando las etiquetas de los números de los asientos. Marlon acababa de ensayar con Ana Zúñiga, exvocalista de la banda capitalina Le Fou, una canción de Heart que formará parte del setlist del Rock & Love 2025. Fuera del estereotipo de look rockero, con una camisa blanca, jeans, y tenis plateados muy brillantes, parecidos a unos Total 90 de Nike, Marlon contó su vida y qué lo llevó hasta ahí.

Marlon Garay y Nilo Espinal durante el concierto Rock & Love en el teatro Renacimiento. Tegucigalpa, febrero de 2025. Foto CC/Fernando Destephen.
Marlon Garay y Nilo Espinal durante el concierto Rock & Love en el teatro Renacimiento. Tegucigalpa, febrero de 2025. Foto CC/Fernando Destephen.

Marlon creció escuchando rock, pero enfatizó: rock romántico. Siempre ha estado enamorado de las baladas, y especificó mejor: de las power ballads. Recordó que a su mamá le encantaban Los Beatles, Queen, y que en su cocina en El Progreso, Yoro, eso era lo que ella escuchaba, mientras en el vecindario reinaban otros sonidos. «Era un mundo separado cuando ella cocinaba y escuchaba esta música» contó Garay.

Luego viajó a Estados Unidos cuando tenía 18 años; hoy tiene 53. Fue un viaje para visitar un tío en Akron, Ohio, con un boleto pagado por sus papás. Con una guitarra que llevó se fue a los parques a cantar y tocar, contó que con un inglés «horrible» y «machucando» las canciones de Bon Jovi, porque creció escuchándolo a él, y la gente empezó a donarle dinero. Entonces se planteó, «me llama la atención la música» y «qué tan rápido uno puede vivir de esto».

Fue a un colegio de música, para poder «codearme con gente que sabe el lenguaje» explicó; luego empezó a trabajar de «guitarrista prestado», viajando de un estado a otro; lo llamaban para tocar con otras bandas, componer o hacer arreglos. Y entonces formó la banda Distant Thunder junto a Jim Kuzawa.

Distant Thunder pegó, y pegó fuerte. Todavía hay registros de ese golpe, el video oficial de All I need, subido a Youtube en 2020 por alguien que expresó «estar feliz por los hondureños», que tiene decenas de comentarios de personas sorprendidas de conocer que esta canción fue cocreada e interpretada  por un hondureño.

En una publicación del video en Facebook se puede leer: «En la década de los 90 muchos bailamos y cantamos esta canción sin saber que el vocalista era un hondureño». Ahí alguien más comentó algo crucial sobre la figura de Marlon: «Juraba que era de Bon Jovi».

El 14 de febrero, en el Rock & Love 2025, Nilo Espinal, vocalista de la banda hondureña Diablos Negros y también artista invitado de este evento, contó que cuando escuchó All I need también le dijo a alguien: «Qué salvaje esa rola de Bon Jovi».

Marlon Garay al iniciar el concierto con amigos músicos el 14 de febrero en el teatro Renacimiento. Tegucigalpa, febrero de 2025. Foto CC/Fernando Destephen.
Marlon Garay al iniciar el concierto con amigos músicos el 14 de febrero en el teatro Renacimiento. Tegucigalpa, febrero de 2025. Foto CC/Fernando Destephen.

Emular la voz del cantante Jon Bon Jovi llevó a Marlon a ser conocido como «el Bon Jovi hondureño». Le pregunté sobre eso, cómo se siente. Me respondió que es un privilegio ser conocido así, un honor «estar en el mapa» y ser un «puntito» en ese mapa; para él, con representar a Honduras y que le llamen el «Bon Jovi hondureño» es suficiente para dormir tranquilo.  

Tras el éxito de Distant Thunder y de ser el «Bon Jovi hondureño», Garay trabajó en Epcot, un parque temático ubicado en el Walt Disney World Resort ubicado en Florida, donde entrenó a diferentes bandas que se presentarían en ese lugar.

Ahora, Marlon también está interesado en el cine. En 2016 hizo la banda sonora de Cuando te hablen de amor, una película hondureña dirigida por Danilo Solís, y además actuó en ella: «Estoy haciendo cortos yo también y aprendiendo cómo manejar cámaras y cositas así», explicó Garay.

El día de Rock & Love 2025

Una batería, una guitarra acústica, un teclado, la voz de Marlon Garay, y por supuesto la de los invitados: Ana Zúñiga, la exvocalista de Le Fou; Nilo Espinal, el vocalista de Diablos Negros; Junior Banegas, el vocalista de Orins, Elías Espinal; el vocalista de Delirium y exvocalista de Diablos Negros, Marvin Corea.

Orins, Diablos Negros, Delirium, son algunas de las bandas insignias del rock y metal hondureño; nacieron entre los ochenta y los noventa en Honduras, y son esas voces que no han permitido que el rock se quiebre. Si las baladas de estas bandas ya sonaban con nostalgia, ahora que desde hace un tiempo se debate el deceso del rock, los fans se aferran más a esta música. 

Esa nostalgia continúa. Basta entrar a los comentarios de «Y mil veces» de la banda Le Fou; ahí, entre malos tratos al reguetón, se encuentra una ventana a una época en la que esta banda tocaba en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, de acuerdo a un usuario, en una época en la que Tegucigalpa era otra, y también leer los comentarios de aquellos que extrañan Honduras mientras escuchan esta canción.

Por eso Marlon deseó unirlos, sí, para homenajear estas voces por «pavimentar el camino», y también para recordar y «vivir el presente», dijo en medio de una de las interpretaciones.

Elias Espinal durante su presentación en el concierto Rock & Love en el teatro Renacimiento. Tegucigalpa, febrero de 2025. Foto CC/Fernando Destephen.
Elias Espinal durante su presentación en el concierto Rock & Love en el teatro Renacimiento. Tegucigalpa, febrero de 2025. Foto CC/Fernando Destephen.

Uno a uno, los cantantes invitados fueron pasando. Las canciones icónicas de las bandas representadas sonaron junto a, por ejemplo, las canciones que marcaron a Garay, las de Heart o Whitesnake. Incluso hubo tiempo para tener un invitado sorpresa: Delmer Flores, un periodista de la Radio Nacional de Honduras, que cautivó con su voz a Garay y fue invitado al evento. Flores interpretó la canción de un romántico por excelencia: José Luis Perales.

¿Qué pasará con el rock? Quizá sea aquello de que mientras haya alguien para cantar, seguirá existiendo. Marlon Garay expresó que espera que el Rock & Love sea algo anual, algo diferente cada año con otras bandas invitadas, y que también tenga proyectos para aquellas bandas que quieren salir adelante, que quizá no tienen donde grabar. Más que Rock & Roll, que sea Rock & Love, dijo Marlon.

Sobre

Persy Cabrera nació en Tegucigalpa en 1997. Es graduado de bachiller técnico en electricidad del Instituto Técnico Saúl Zelaya Jiménez y cursó media ingeniería eléctrica en la UNAH antes de pasarse a estudiar periodismo. Actualmente es periodista cultural en Contracorriente. Le gusta el cine, las series, el anime, el manga y los libros. Practica fútbol y es entusiasta del deporte en general.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

HISTORIAS RELACIONADAS