Texto: Fernando Silva con información de Agencia EFE
Fotografía: Agencia EFE
El pasado 10 de febrero, la bolsa de Nueva York cerró en positivo a pesar de la preocupación por los temores inflacionarios y la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de imponer un 25% de aranceles al hierro y aluminio importado, que luego se anunció terminaría siendo del 50%.
En medio de ese panorama, una de las grandes ganadoras fue la multinacional Nucor, la principal productora de acero de Estados Unidos, cuyas acciones se dispararon un 5,6% tras el anuncio de los aranceles. El incremento bursátil de Nucor contrasta con los impactos negativos que han dejado sus intercambios comerciales con la empresa minera Los Pinares, ubicada en el Parque Nacional Carlos Escaleras en la región del Bajo Aguán, Honduras.
En octubre de 2024, Contracorriente reveló que, hasta septiembre de 2023, Inversiones Los Pinares mantuvo transacciones comerciales con Nucor Corporation, adeudando unos 34,78 millones de dólares, mientras que Nucor adeudaba a Los Pinares 271.000 dólares. Todo esto a pesar de que en 2020, la multinacional aseguró haber finalizado en 2019 su relación como copropietarios de la empresa hondureña Inversiones Los Pinares, anteriormente conocida como Emco Mining Company.
La mina de Los Pinares ubicada en una montaña vital para el suministro de agua de varias comunidades en la zona, ha sido escenario de un conflicto socioambiental que ya cobró la vida de seis ambientalistas, siendo la última víctima Juan López, regidor del municipio de Tocoa y delegado de la palabra en la iglesia católica. Además de estos asesinatos, defensores del ambiente y sus familias han sido desplazados, y aunque han logrado avances, como la legislación favorable para proteger la zona núcleo del Parque donde se instaló la mina, las amenazas en su contra no han cesado.
El 6 de mayo de 2024 se publicó en el diario oficial La Gaceta el decreto legislativo que recupera el estatus de área protegida del Parque donde se ubicó la mina. En ese contexto, el Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) quedó inhabilitado para otorgar cualquier ampliación solicitada por Inversiones Los Pinares. Sin embargo, Lenir Pérez, dueño de Inversiones Los Pinares, tiene otras dos empresas de su conglomerado esperando poder operar: una planta de peletización y un proyecto de generación de energía a partir de coque de petróleo, que podrían funcionar en el futuro, ya que no formaban parte del área protegida del Parque.
El 24 de septiembre de 2024, el Ministerio Público presentó un requerimiento contra Lenir Pérez y 12 personas más vinculadas a la empresa Inversiones Los Pinares, por suponerles responsables de «daños en contra del Parque Nacional Montaña de Botaderos». Se les acusa de explotación ilegal de recursos naturales y otros delitos que habrían afectado la biodiversidad del Parque, los cuales fueron «supuestamente cometidos» en perjuicio del Comité de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.
Estas acciones por parte de la Fiscalía hondureña se sumaron a lo que pasó el 28 de abril de 2023 en Palm Beach Florida, cuando el FBI allanó un amplio complejo ecuestre de 10 millones de dólares del que Pérez era propietario. El abogado del empresario afirmó que el FBI no estaba apuntando a Pérez, sino a la multinacional Nucor que ahora está siendo beneficiada por la administración de Donald Trump.
Trump indicó el pasado domingo 8 de febrero que anunciaría nuevos aranceles y que emitirá impuestos de represalia a los países que graven las importaciones estadounidenses. Tras el nuevo anuncio, -ya impuso un 10 % a China- causó que las acciones de las compañías productoras de acero aumentaran con fuerza desde la apertura de la bolsa. Además de Nucor, fueron beneficiadas: U.S. Steel, que registró una subida del 4,8 %. Cleveland-Cliffs subió casi un 18% y Alcoa cerró con un alza del 2,2%, según CNBC.