Noticias recientes

Noticias recientes

Xiomara Castro y la herencia de su padre, el silencioso arquitecto del imperio Facussé

Irene Castro, fallecido padre de la presidenta Xiomara Castro, fue una figura clave en varias sociedades del imperio agroindustrial de Miguel Facussé Barjum, conocido por acaparar tierras a costa de violentos conflictos agrarios que continúan cobrando vidas. Ahora, su hija Xiomara Castro, presidenta de Honduras y pregonera del socialismo del Siglo XXI, ha prometido desmontar los privilegios fiscales de las élites y atender la violencia en regiones como el Bajo Aguán; sin embargo, su historia, que implica poderosos intereses, contrasta con estas promesas que continúan incumplidas.

Leer toda la historia »

Entrevista: Nayib Bukele arrecia ataques contra la prensa tras nuevas revelaciones de El Faro

Entrevistamos a Nelson Rauda, periodista y editor de contenido digital de El Faro, uno de los medios más relevantes del continente, que, en este momento con varios de sus periodistas en el exilio, continúa investigando y revelando cómo opera el poder en El Salvador. En esta conversación, Rauda nos habla desde fuera de su país sobre las recientes entrevistas que El Faro publicó con dos cabecillas de la pandilla Barrio 18, quienes, en cámara, describen cómo el presidente Nayib Bukele pactó con pandillas para cimentar su llegada al poder. Tras estas revelaciones, el medio recibió información sobre órdenes de captura contra varios de sus periodistas, y el propio Bukele respondió públicamente —aunque de forma ambigua— con una campaña mediática.

Leer toda la historia »
Socializacion de planta térmica en Villanueva

El cabildo de los buenos vecinos: Así se «socializó» una planta térmica en Villanueva, Cortés

En Villanueva, Cortés, al norte de Honduras, se realizó un cabildo abierto para socializar el proyecto de una planta térmica propiedad de Comercial Laeisz. Aunque la empresa argumentó que no estaba legalmente obligada a realizar la socialización, el abogado Víctor Fernández, del Bufete de Estudios de la Dignidad (BED) señaló que la ley exige la participación decisiva de la comunidad en proyectos con potencial impacto ambiental. Durante el cabildo abierto, los vecinos expresaron preocupaciones sobre la salud, el ruido y la contaminación, mientras que la empresa prometió medidas de mitigación y estudios de impacto. El alcalde Walter Perdomo prometió mediar ante los dueños del proyecto para buscar medidas de compensación.

Leer toda la historia »
José Mujíca

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura de José «Pepe» Mujica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, emerge como un caso atípico. No por haber roto moldes con una gran revolución política o una economía transformada radicalmente, sino por algo mucho más raro en la vida pública: la coherencia entre el discurso y la acción.

Leer toda la historia »
Poemas de Melissa Castro

Tres poemas de Melissa Castro

Querida alma errante, tal vez solo buscabas la inmortalidad en el folclor de mis poemas En vida fuiste un ser confundido Y yo caí en la trampa del viajero perdido en la dulce esencia de tu sangre fría y en mi vano deseo de dar vida a los que siempre estuvieron muertos

Leer toda la historia »

Ley que busca agilizar licencias ambientales podría afectar los derechos comunitarios y ambientales

El Congreso Nacional de Honduras dictaminó favorablemente la propuesta de Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental, presentada el 7 de mayo de 2025. La iniciativa busca establecer un marco jurídico especial para «agilizar los trámites de licenciamiento ambiental en proyectos considerados de alto potencial productivo, económico y social». Mientras tanto, expertos y organismos internacionales advierten que esta medida podría debilitar los controles ambientales, limitar la participación ciudadana y poner en riesgo los derechos de las comunidades y defensores del territorio.

Leer toda la historia »