Noticias recientes

La Red Centroamericana de Periodistas condena campaña de estigmatización contra periodistas en Honduras
A través de un comunicado la Red Centroamericana de Periodistas (RCP) condenó una campaña de estigmatización dirigida contra nueve periodistas hondureños, cuyas fotografías fueron colocadas en pancartas que los tildaron de «sicarios de la verdad» y que se instalaron en distintos puntos de Tegucigalpa el 31 de julio. En su comunicado la RCP señaló que estas pancartas fueron colgadas «tras la publicación de varias notas acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones del 9 de marzo» y también exigió al Estado investigar este hecho y garantizar el ejercicio del periodismo sin amenazas ni hostigamientos.

Tres obras clave para el tráfico en Tegucigalpa y Comayagüela siguen sin concluir
Tres proyectos viales de la Alcaldía Municipal del Distrito Central siguen sin concluir tras al menos diez meses de retraso. Aunque fueron anunciados como soluciones al tráfico en la capital, el lento avance de las obras ha empeorado la circulación. Las autoridades atribuyen los atrasos al encarecimiento del financiamiento y prometen finalizar los trabajos entre 2024 y 2026.

Un podcast financiado con fondos públicos y equipo de comunicación sobrevalorado: la estrategia digital de la Senacit
Tras contratar tres consultorías para «creación multimedia, diseño gráfico y producción audiovisual», la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacit) lanzó Tu Podcast HN, una iniciativa de «comunicación alternativa» que omitió informar que estaba financiada con fondos públicos. Además, la Senacit realizó varios procesos de compra para la producción de contenido audiovisual, en los que Contracorriente identificó una sobrevaloración cercana a los 5 mil dólares. Dos de las empresas beneficiadas declararon que la diferencia de precios —aunque rondaba un 50 % por encima del valor de mercado— se debía a que debían obtener ganancias.

Democracia y laicidad
En los próximos días, Honduras será escenario de una marcha convocada por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras, bajo el lema de defender la democracia. Aunque su objetivo declarado es brindar un mensaje de esperanza para Honduras, este evento invita a reflexionar sobre el papel que las iglesias han jugado —y siguen jugando— en la vida política del país.

Smartmatic, única oferente del TREP en Honduras, acusada por EE. UU. de sobornos en Venezuela
Fiscales de Estados Unidos acusaron al fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic, el venezolano-estadounidense Roger Piñate, de sobornar en 2019 a la entonces jefa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez, a cambio de gestiones con el Gobierno.

Crisis electoral en Honduras: polarización, renuncias y amenazas de colectivos
Honduras enfrenta una crisis electoral que se agrava cada día. El 4 de agosto, la presidenta del CNE, Cosette López, convocó a otra reunión para buscar un acuerdo sobre la empresa que transmitirá los resultados, tras varios intentos fallidos. La renuncia condicionada de la consejera Ana Paola Hall y la negativa del presidente del Congreso, Luis Redondo, a someterla al pleno intensificaron las tensiones. Los desacuerdos sobre la transmisión y las amenazas de acciones violentas de los «colectivos» por parte del expresidente Manuel Zelaya profundizan la polarización y la fragilidad institucional, mientras analistas advierten que el país podría estar al borde de una ruptura democrática.