NOTICIAS DE ACTUALIDAD
De los caballos y otras batallas del alcalde Roberto Contreras
A mediados del 2024, el alcalde Roberto Contreras inició una campaña para rescatar a los caballos que eran usados para jalar carretas recogedoras de desechos en San Pedro Sula. La Policía Municipal decomisó al menos 28 animales que posteriormente fueron enviados a un predio que la municipalidad habilitó como centro de rescate. Ahí, bajo el cuidado de la municipalidad, murieron cinco animales. Ahora, la corporación está demandada por maltrato animal e incitar la discriminación contra los trabajadores de las carretas.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Parte la primera caravana desde el sur de México bajo la segunda presidencia de Trump
Miles de migrantes partieron este lunes en una caravana desde la frontera sur de México, la primera de la segunda presidencia de Donald Trump en
Parte la primera caravana desde el sur de México bajo la segunda presidencia de Trump
Miles de migrantes partieron este lunes en una caravana desde la frontera sur de México, la primera de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, pese a las
Israel mata a 83 gazatíes tras el anuncio del acuerdo en ataques a “objetivos terroristas”
Al menos 83 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por ataques de Israel desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego, que el Ejecutivo israelí aún
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Parte la primera caravana desde el sur de México bajo la segunda presidencia de Trump
Miles de migrantes partieron este lunes en una caravana desde la frontera sur de México, la primera de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, pese a las
Israel mata a 83 gazatíes tras el anuncio del acuerdo en ataques a “objetivos terroristas”
Al menos 83 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por ataques de Israel desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego, que el Ejecutivo israelí aún
REPORTAJES
Anaconda Carbon: la empresa que ha permitido que la multinacional Uber y el BCIE compensen su contaminación a través de un proyecto cuestionado por afectar comunidad indígena en Honduras
Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado su modo de vida y limitado su acceso a la tierra, empresas como Uber e instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han compensado su impacto ambiental comprando créditos de carbono generados por este mismo proyecto hidroeléctrico. El mismo BCIE financió los estudios de factibilidad y diseño de la hidroeléctrica, y la venta
Anaconda Carbon: la empresa que ha permitido que la multinacional Uber y el BCIE compensen su contaminación a través de un proyecto cuestionado por afectar comunidad indígena en Honduras
Mientras en la comunidad de Sazagua, departamento de La Paz, defensores del territorio han sido criminalizados por oponerse al proyecto hidroeléctrico Puringla-Sazagua, que ha amenazado su modo de vida y limitado su acceso a la tierra, empresas como Uber e instituciones como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han compensado su impacto ambiental comprando créditos de carbono generados por este mismo proyecto hidroeléctrico. El mismo BCIE financió los estudios de factibilidad y diseño de la hidroeléctrica, y la venta
CRÓNICAS PERIODÍSTICAS
La diversidad garífuna a la caza de su tierra prometida
En el norte de Honduras, en las tierras en disputa del pueblo garífuna, las personas de la diversidad sexual y de género están en primera fila. Sueñan con construir en los «territorios ancestrales» sus hogares seguros, alejados de la violencia intrafamiliar y del odio hacia sus identidades, desafiando la avidez
Las pesadillas en la isla
«¡Inocente!».
Ovania escucha esa palabra salir de la boca del juez y grita, llora, se pega a ella misma y le pega a él, a Gilbert Reyes, el hombre que asesinó a su sobrina y sus amigas. Se pega y le pega fuerte; entonces despierta, con el eco de
La Granterpa: la concesión que despertó la resistencia de las comunidades y a la policía represora en el gobierno de Xiomara Castro
La noche del 26 de abril, la Policía Nacional reprimió con balas y gas lacrimógeno la manifestación en el desvío de Las Hormigas, en El Triunfo, Choluteca, donde había más de 1,500 manifestantes. La causa del conflicto es común y estructural en el sur de Honduras: seguir concesionando a la
COLUMNAS DE OPINIÓN
La soberanía ciega de Sheinbaum
La presidenta mexicana ha salido a defender la honra de los mexicanos antes los ataques de Donal Trump, destacando la valentía de quienes deciden migrar. El gesto, aunque patriótico, devela una ceguera irresponsable de parte de Claudia Sheinbaum quien pretende disfrazar de honor el abandono de Estado.
¿Le conviene a Honduras poner la carreta delante de los bueyes?
Las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro de cerrar bases militares si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple con las deportaciones, se pudieron haber pensado mejor. Una confrontación con Estados Unidos sobre el tema migratorio pone en riesgo el ingreso de remesas de ese país, frente a
El «mesías» neopentecostal llega a la Casa Blanca con promesas de poder para sionistas y antiderechos
El 7 de diciembre de 2024, el papa Francisco presidió su audiencia general en el Vaticano, ante un nacimiento cristiano en el que el pesebre del Niño Jesús estaba cubierto con una kufiya, pañuelo con sus característicos cuadros blanco y negro que se ha convertido en potente símbolo de la
EDITORIALES
Oficina de ONU en Honduras evade responsabilidad sobre declaraciones acerca de la Cicih
En Contracorriente defendemos el periodismo como pilar de la democracia, por lo tanto nuestra independencia y la libertad de prensa no pueden ser comprometidas por ninguna organización o gobierno. Estamos obligadas hoy a responder a un comunicado de la Oficina de Naciones Unidas en Honduras porque nos vulnera frente al
¿Estamos ante una transformación de la justicia hondureña?
Desde la indignación y las protestas de 2015 por la incontrolable corrupción, pasando por la revelación del narco-Estado y la extradición de un expresidente, Honduras podría resumir su historia reciente en una palabra: impunidad.