Perfil de Ricardo Andrés Pineda Guzman

Author Details
Ricardo es un especialista en descarbonización y acción climática. Fue nombrado de Líder de Opinión de America Latina por la Comisión Europea; es becario Fulbright y previo afiliado a UNICEF y PNUD en estudios del futuro. Es cofundador de Sustenta Honduras, una organización dedicada a promover iniciativas de educación y adaptación ante el cambio climático.
Total Posts: 0
Pedro Landa, hondureño, licenciado en Historia, con licenciatura en Ciencias de la Religión y Filosofía. Estudios superiores en derechos humanos y medioambiente. Activista y defensor de derechos humanos y ambientales, con experiencia de más de 30 años en investigación y defensoría en el área de derechos humanos y extractivismo minero energético en Honduras y América Latina. Fundador de la Alianza Centroamericana frente a la Minería y de la Red Latinoamericana Iglesias y Minería; integrante de la Red Hondureña por Escazú; fundador de plataformas nacionales en defensa de la tierra, territorio y derechos humanos; conferencista y panelista nacional e internacional; asesor e investigador sobre luchas territoriales contra el extractivismo y violaciones de derechos humanos en Honduras.
Compromisos a medias en nueva ley «para» los defensores ambientales
Medioambiente

Compromisos a medias en nueva ley «para» los defensores ambientales

La reciente aprobación de la Ley de Protección para Defensores Ambientales en Honduras representa un ejercicio de simulación legislativa que evade los verdaderos compromisos necesarios para proteger tanto a los defensores ambientales como a nuestros recursos naturales. En lugar de adoptar el Acuerdo de Escazú —un instrumento internacional robusto que garantizaría protecciones reales y mecanismos de rendición de cuentas— el Congreso ha optado por una solución casi performativa, cuyos principales puntos se limitan a decretar un día conmemorativo y cambiar el nombre a la ya existente Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Jueces, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

Leer Más >>
Derechos Humanos

Nuestro medioambiente y defensores necesitan el Acuerdo de Escazú

Entre los múltiples encabezados lamentables que ha ostentado Honduras a nivel mundial está: «Uno de los países más peligrosos para defender el planeta», concedido por la organización internacional Global Witness y reverberado por la BBC, CNN, y otros medios informativos de reputación. Sin embargo, poco ha cambiado para evitar que se reproduzcan sucesos como el de Berta Cáceres y de decenas de activistas ambientales; el extractivismo y la deforestación continúan, y encima de todo, declaran a Honduras como uno de los países más vulnerables al cambio climático a nivel mundial.

Leer Más >>