Soborno de 152 mil dólares y un viaje en helicóptero: las conversaciones de Villeda con «el Cachiro» previo a las elecciones generales de 2013

El diputado y expresidenciable del Partido Liberal, Mauricio Villeda, ha sido expuesto en un video en el que el narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga le ofrece dos pagos que en 2013 sumaban más de 152,000 dólares y un paquete de 40 horas para un viaje en helicóptero, a cambio de favores en caso de llegar a la presidencia. Sin dar una respuesta clara ante el ofrecimiento, Villeda le promete que conversará con Midence Oquelí Martínez, exdiputado liberal que espera sentencia por narcotráfico en EE. UU. y antiguo colaborador político de Villeda. Doce años después, Villeda califica la reunión como una  «trampa», mientras que un informe forense de la Fiscalía certifica la veracidad del encuentro.

Texto: Luis Escalante

Con reportes de María Celeste Maradiaga 

Fotografías: Fernando Destephen 

Un nuevo narcovideo sacude a la clase política en Honduras. En esta ocasión, el diputado del Congreso Nacional (CN) y excandidato presidencial por el Partido Liberal, Mauricio Villeda, ha sido expuesto negociando sobornos con narcotraficantes en un video grabado el 24 de octubre de 2013, en vísperas de las elecciones generales de ese año. Aunque previo a la aparición en escena de Villeda los narcotraficantes hablan de un soborno de 400,000 dólares, en la conversación grabada el político asiente con la cabeza ante el ofrecimiento de cuatro millones de lempiras, que al cambio de ese entonces equivalían a unos 152,000 dólares.

En el video aparece un Mauricio Villeda, visiblemente nervioso, sentado en una mesa junto a Devis Leonel Rivera Maradiaga, exjefe del cartel Los Cachiros —actualmente cumpliendo una condena por narcotráfico en Estados Unidos— y Carlos Lobo, alias «El Negro». Los narcotraficantes le solicitan apoyo para intereses específicos a cambio del financiamiento electoral.

Podés leer: Narcorrelatos hondureños en Nueva York: traiciones familiares y más vínculos con políticos, maras y policías

Un nombre clave que figura en el video es el del exdiputado del Partido Liberal, Midence Oquelí Martínez, quien el próximo 4 de septiembre conocerá su sentencia tras haber aceptado cargos por narcotráfico ante una corte federal de Estados Unidos. En el video, Rivera Maradiaga le explica a Villeda que le brindará un pago de dos millones de lempiras y que «el compa», refiriéndose a Lobo, le dará otros dos millones. En 2013, cuatro millones de lempiras equivalían a más de 152,000 dólares.

Mauricio Villeda asiente con la cabeza cuando se le indica el monto a recibir. Seguidamente, dice: «Yo hablaría con Midence. Yo hablé con él y quedamos de fijar la fecha de mi visita [a Colón], voy a conseguir un helicóptero». Devis Leonel le pregunta si está de acuerdo en continuar con el apoyo, y Villeda vuelve a asentir.

Agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en los bajos del Congreso Nacional, mientras otro grupo de agentes se encontraban dentro del edificio del CN. Tegucigalpa 28 de noviembre de 2024. Foto CC / Fernando Destephen.
 
Tras ello, Devis Leonel Rivera Maradiaga se ofrece a regalarle el viaje en helicóptero, pero Villeda no expresa si lo acepta o no. «Si usted gusta, le podemos dar un paquete de 40 horas», le indica Rivera Maradiaga, quien le comenta que tiene contacto con dos empresas que prestan servicios aéreos.

En al menos tres ocasiones, Villeda afirma que hablará con Midence Oquelí Martínez, lo que sugiere que este actuaba como enlace entre el entonces candidato presidencial del Partido Liberal y los grupos del crimen organizado. En la conversación, Rivera Maradiaga le asegura dos veces a Villeda que Oquelí Martínez es su primo.

Durante la plática, Rivera Maradiaga le hace promesas a Villeda y también le pide favores a cambio de ofrecerle el financiamiento para su campaña. «Nosotros lo vamos a apoyar al 100. Usted sabe que estas cosas es mejor hablarlas acá, para no comprometerlo a usted. Siempre y cuando sea por la vía legal, nosotros comprendemos su posición […] Nosotros queremos que gane usted, no Juan Orlando ni ningún otro», agrega Rivera Maradiaga.

Durante la conversación, se menciona que el vínculo entre Los Cachiros y Midence Oquelí Martínez además alcanza al expresidente del Congreso Nacional (CN) y jefe del Ejecutivo de facto tras el golpe de Estado de 2009, Roberto Micheletti. Devis Leonel Rivera Maradiaga también menciona que apoyaba totalmente al entonces candidato a alcalde de Tocoa, Colón, por el Partido Liberal, Boris Reyes, quien perdió las elecciones ese año con Adán Fúnez. 

Fachada del edificio del Congreso Nacional. Tegucigalpa, 22 de noviembre de 2022. Foto CC / Fernando Destephen.
Fúnez también apareció en un video similar negociando sobornos con narcotraficantes, entre ellos Devis Leonel Rivera Maradiaga y Carlos «El Negro» Lobo, a cambio de financiamiento para la campaña presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre) en 2013, encabezada por la actual presidenta Xiomara Castro. En ese video, Carlos Zelaya Rosales —cuñado de la mandataria— acepta recibir financiamiento ilícito para la campaña política.

Leé también: Ministerio Público engavetó un caso sobre lavado de dinero y narcotráfico en el que se investigaba a miembros de la familia Zelaya

Sin embargo, el video de Mauricio Villeda no es completamente nuevo, ya que representa una prueba documental que respalda el testimonio previo de Devis Leonel Rivera Maradiaga. Bajo juramento, Rivera había declarado haber sobornado con entre 150,000 y 250,000 dólares al excandidato liberal durante el juicio por narcotráfico que terminó condenando al expresidente Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión.

Ministerio Público confirma autenticidad

El fiscal general de la República, Johel Zelaya, se pronunció el lunes sobre el video, señalando que «se limitaría a hablar de los narcovideos mientras las investigaciones no estén concluidas». Previamente, el 6 de agosto de 2024, el Ministerio Público (MP) había anunciado que Mauricio Villeda sería citado a declarar ante la fiscalía tras haber sido mencionado durante el juicio contra el expresidente Hernández.

Una fuente del MP también confirmó a Contracorriente la existencia de un informe de la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO) que valida, mediante un análisis forense, tanto la autenticidad de las voces como el contenido del video revelado por los medios de comunicación. Sin embargo, la fuente manifestó que la filtración del informe se dio de forma «extraoficial» y sin autorización del fiscal general.

Horas después de la divulgación del video, el diputado Villeda reaccionó asegurando que esperará qué acciones tomará el MP y calificó la reunión como una «trampa». Al mismo tiempo, afirmó que desconocía que el encuentro sería con Devis Leonel Rivera Maradiaga.

«Yo asistí a donde un empresario que iba a ayudar económicamente; jamás pensé que era el Cachiro y tampoco lo conocía. Él se presentó en ese momento y no recibí absolutamente nada», declaró Villeda al noticiero Hoy Mismo, asegurando que meses atrás —sin precisar la fecha— atendió una citación del MP en relación a esta vinculación.

La divulgación de este video surge en un momento crítico para el Partido Liberal, pues apenas el 16 de julio el presidente del Consejo Central Ejecutivo (CCEPL), Roberto Contreras, había declarado a medios de comunicación que Villeda era una de las opciones que tenía el partido para ser nominado como consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), después de que Ana Paola Hall pusiera a disposición su cargo, proceso que, se reveló el lunes, será conocido por el Congreso.

A pesar de ello, en declaraciones a los medios, Contreras descartó el martes que el video afecte la imagen del Partido Liberal de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre. Además, aseguró que el material «solo busca dañar el buen nombre del abogado Mauricio Villeda» y que «no dice absolutamente nada».

Contracorriente buscó otras reacciones dentro del Partido Liberal, contactando a dos integrantes del Consejo Central Ejecutivo (CCEPL), al presidenciable Salvador Nasralla, a su candidata a designada presidencial Vera Rubí y a la diputada Maribel Espinoza. La respuesta fue unánime: silencio.

Autor
Periodista de actualidad comprometido consigo mismo y con la ciudadanía. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Honduras (Unicah) y, durante su trayectoria, ha cubierto el Congreso Nacional y reporteado en procesos electorales. Además, ha recibido capacitaciones en técnicas de periodismo de investigación, verificación de datos, reporteo y creación de perfiles periodísticos. A través de su ejercicio busca combatir las injusticias, los abusos de poder y la falta de transparencia.
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Recibe el boletín sin anuncios. Ingresá aquí para concer planes y membresías

    This form is powered by: Sticky Floating Forms Lite