Cinco poemas de lu cía santos

Si tan solo llorara

estaría bien.

La melodía atorada de una ciudad sin dirección

jardines de grava y polvo

mi piel acomodada en las plazas abandonadas.

Si tan solo llorara

mi tregua no tendría palabras,

mi lengua exploraría sin dolor el sabor del destino,

caerían en pedazos los excesos del mandato y del veneno.

Si tan solo llorara

el dolor huiría de mi pecho

y esparciría el rumor:

La ciudad se quebró en mí.

De: Humo y luces convulsas

no es la soledad lo que me incomoda

sino estas cuatro paredes blancas

las pastillas

no soñar más con vos

 

me incomodan estos trapos

que me visten y me confunden

no poder escuchar tus canciones

ignorar cómo decirte donde estoy

 

no es la soledad lo que me incomoda

sino leer los titulares de las noticias

(y las pastillas)

un muerto en la calle

un muerto en el periódico

un muerto sin nombre

 

no, no es la soledad lo que me incomoda

sino el tiempo que te hice perder

recordar que te escuché llorar

el cuchillo que cargás en tu bolso cuando salís

 

me incomodan las voces que me impiden escuchar la tuya

me incomoda el hambre en los días malos

el guaro barato a la mañana siguiente

confundir tus besos con el humo

 

me incomoda cubrir mi rostro para poder hablar

las lágrimas forzadas

las pastillas

y esta ciudad

 De: Humo y luces convulsas

Pixelarse las emociones.

Filtrarse el cuerpo.

Hablar como derecho a desconocer.

Redondearse las ideas en sin porqués.

Colocar el ánimo en figuras estáticas

—clones de clones—.

Ceder los impulsos.

Contactar la ausencia.

Anhelar ser donde la responsabilidad es mínima.

Mostrarse donde no se transforma pero se acumula.

Poseer es crecer.

El embrollo futurístico.

Combinarse en binario —ceros y unos, ceros y unos—

para acceder a la oportunidad de sobrevivir

tal vez.

Enjaularse el animal.

Citar espejos negros que nos consumieron en la advertencia.

La evolución se monetiza.

La conciencia muta al nuevo mundo feliz.


De:
Recuento cotidiano

pensamientos automáticos

en organismos alimentados por cemento,

asumir lo peor es asumir lo normal

privilegios los hogares amurallados

nada es impermeable en lo espontáneo

peligrosas las narrativas que ocultan lo que no incluyen

paranoia moderna

pensar que la materia se posee

que las palabras son estáticas

que la sobreproducción en nombre de la libertad es la adecuada

paranoia moderna,

está bien huir

de quien te quiere marioneta de sus discursos

paranoia moderna.


De:
Recuento cotidiano

Vengo de este mundo de hombres y tiranos

donde me han dicho que nada más es posible

solo lo que me muestran,

que yo he de cumplir ciertas tareas

he de pensar ciertas cosas

he de estar en contra y a favor de otras

porque me creen un personaje de sus sociedades.

Tuve que aprender poesía escrita por hombres

donde yo era invisible

y el mundo que experimento.

Hombres que por su religión destruyen todo

en el fondo ¿sabrán que no hay nada de religioso en creencias?

tal vez confunden sus fetiches con lo divino.

Hombres cuyo erotismo es torpe, grosero, uniforme, exclusivo de sus cuerpos

aun así, mediocre.

Hombres que se ven como semidioses, semirreyes

universales en la humanidad, el planeta y el cosmos.

Tendrán razón algunos que dicen que no sé nada de poesía,

sé muy poco

he tenido malos maestros y prefiero olvidar.

Ahora voy despacio

palpando ligero las palabras

antes de impregnarme de ellas.

No comparto la razón con quienes fundaron la historia de este pedazo de mundo,

tal vez no tengo razón.

Vengo de este mundo de hombres y tiranos

y me avergüenzo.

No conozco los métodos precisos para no replicar lo que se ha dado por hecho

impuesto a través de historias acomodadas.

Prefiero volverme ignorante antes de replicar el mundo que me categorizó injustamente

un mundo que me rechaza auténtica

y al cual decido no pertenecer.


De:
cuerpo memoria animal (inédito)

Sobre la autora
Nace en Tegucigalpa/Comayagüela, Francisco Morazán, Honduras (1989). Creador, poeta y escritore. Degustador de palabras. Comparte fanzines, poesía y cosas hecha a mano. Ganadore del primer lugar en la rama de poesía en la XXXIV edición 2021 de los Juegos Florales de Santa Rosa de Copán. Finalista en el VI Premio de Poesía Los Confines 2022. Ganadore de la primera residencia literaria Habitación Propia, organizada por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, junto con Residencia Literaria 1836 de A Coruña, España, en 2023, ejecutada en 2024. Creador del proyecto Luciérnaga poética, de difusión poética con un enfoque esquizoide bipolar y lgbt. Publica su primer poemario, Humo y luces convulsas en diciembre de 2023, desde su editorial luciérnaga poética. Su segundo poemario se publicará en mayo de 2025 para el Festival Los Confines, con las editoriales Efímera y Malpaso. * La grafía es de la autora.
Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.