ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Documentos y escrituras a las que tuvo acceso Contracorriente revelan la red de empresas a las que está ligado Reynaldo Leiva Suazo, un abogado acusado y recientemente capturado por su presunto involucramiento en dos casos de corrupción, en el sistema judicial y en el sector de salud pública. Desde empresas orientadas a la distribución y comercialización de productos farmacéuticos, hasta sociedades mercantiles para la generación de energía, los vínculos de Leiva Suazo se extienden a figuras políticas y a una red de corrupción en la esfera público-privada.

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos
Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV,
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos
Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde
“La desinformación de Televisa es un escándalo monumental, pero en México está silenciada”
Carmen Aristegui destaca periodismo nica en el exilio, resistencia de José Rubén Zamora en Guatemala, y las investigaciones de El Faro en El Salvador

CRÓNICAS PERIODÍSTICAS

Soberanía e inmortalidad, el tesoro perdido que los tecnofeudales buscan en Honduras
En una burbuja libertaria en la paradisíaca isla de Roatán, que está en Honduras, un país empobrecido, autoritario y violento de Centroamérica, surgieron Próspera e Infinita con el ambicioso y controvertido propósito de desafiar la muerte y ser el experimento libertario para probar un nuevo modelo de Estado. En Honduras

La diversidad garífuna a la caza de su tierra prometida
En el norte de Honduras, en las tierras en disputa del pueblo garífuna, las personas de la diversidad sexual y de género están en primera fila. Sueñan con construir en los «territorios ancestrales» sus hogares seguros, alejados de la violencia intrafamiliar y del odio hacia sus identidades, desafiando la avidez

Las pesadillas en la isla
«¡Inocente!».
Ovania escucha esa palabra salir de la boca del juez y grita, llora, se pega a ella misma y le pega a él, a Gilbert Reyes, el hombre que asesinó a su sobrina y sus amigas. Se pega y le pega fuerte; entonces despierta, con el eco de
COLUMNAS DE OPINIÓN

Mel, la Chula y la patria: leyendas para una democracia en ruinas
Esta semana, el espectáculo político hondureño ha sido un desfile digno del realismo mágico o del terror folklórico. El general golpista, Romeo Vásquez Velásquez, rezando en un cerro, se reveló como una aparición fantasmal en redes sociales, recordando a las autoridades su incapacidad para recapturarlo y llevarlo a juicio. Mientras

¿Cómo negociar con una superpotencia aparentemente inestable?
El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 10 % a las importaciones hondureñas. Un sector empresarial del país celebró el valor relativamente bajo del arancel, en comparación a países como Bangladesh, con un arancel cerca del 40 %. Sin embargo, lejos de

Francisco, más allá de la iglesia
Por favor, no caigan ustedes en el vicio de la acumulación. No caigan en el error de acaparar espacios y aferrarse a ellos. Siempre impulsen procesos, procesos que se renuevan permanentemente. Creadores de proceso. El tiempo no traiciona nunca cuando somos conscientes que el camino no empieza ni termina conmigo.
EDITORIALES

Oficina de ONU en Honduras evade responsabilidad sobre declaraciones acerca de la Cicih
En Contracorriente defendemos el periodismo como pilar de la democracia, por lo tanto nuestra independencia y la libertad de prensa no pueden ser comprometidas por ninguna organización o gobierno. Estamos obligadas hoy a responder a un comunicado de la Oficina de Naciones Unidas en Honduras porque nos vulnera frente al

¿Estamos ante una transformación de la justicia hondureña?
Desde la indignación y las protestas de 2015 por la incontrolable corrupción, pasando por la revelación del narco-Estado y la extradición de un expresidente, Honduras podría resumir su historia reciente en una palabra: impunidad.