Detienen a Luis Pacheco expresidente de la Junta Directiva de 48 Cantones en Guatemala

El Ministerio Público en Guatemala ejecutó la detención Luis Pacheco, expresidente de Los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas en ese país.

Texto: Prensa Comunitaria
Fotografía: EFE

La Fiscalía contra el Crimen Organizado en Guatemala anunció varios allanamientos para ejecutar órdenes de detención contra autoridades indígenas que participaron en el Paro Nacional de octubre del 2023, que exigieron la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y sus aliados que buscaban impedir que Bernardo Arévalo y Karin Herrera asumieran la presidencia en 2024.

Al menos son cinco órdenes de detención por este caso en el que se busca imputar los delitos de sedición, terrorismo y asociación ilícita.

La única detención que se confirmó fue la de Luis Pacheco, expresidente de Los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas.

La Policía y el Ministerio Público (MP) aún realizan diligencias en un inmueble en la 7ª calle y 1 avenida zona 1, en donde fue detenido Pacheco.  Los abogados del viceministro siguen a la espera de conocer la situación en la que se encuentra.  Mientras tanto, se señala también que otro de los detenidos es Héctor Samuel Chaclán Batz, extesorero de los 48 Cantones.

El presidente Bernardo Arévalo señaló que las acciones del Ministerio Público no son un golpe contra Pacheco o los 48 cantones. Además confirmó que hay acciones contra otras cuatro personas de la junta directiva de los 48 Cantones.

«Estamos indignados, es un ataque contra la democracia, nos reúnen momentos muy graves, porque estamos siendo testigos de lo que es capaz de hacer una cuadrilla de criminales, cuándo saben que se les está acabando el tiempo. Es un golpe artero contra el pueblo de Guatemala», dijo.  También hizo un llamado a los diputados para que retomen las iniciativas de ley para frenar el acoso del MP y cerrar filas para defender la democracia.

Pacheco es maya K’iche’ originario del cantón Juchanep. Previo a llegar a la Presidencia de la Junta Directiva de los 48 Cantones, también fue alcalde comunitario y presidente del Comité de Caminos. Su trayectoria ha estado respaldada por la de su padre, quien falleció hace dos años, y fue autoridad en el cantón Juchanep.

Luis Pacheco: “Vamos a demostrar que se puede cogobernar”

Apenas el pasado 14 de enero, se cumplió un año de los 106 días de la movilización social que se inició el 2 de octubre de 2023, cuando diversas autoridades indígenas en representación de sus pueblos se declararon en «Paro Nacional Indefinido», tomando vías de tránsito y cerrando comercios a nivel nacional, en protesta ante la permanencia en el cargo de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, «quienes con sus acciones arbitrarias están atentando en contra de la democracia y autonomía de nuestro pueblo y orden constitucional».

Acá otra nota que puede leer:
Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.