México comienza despliegue de guardias nacionales a frontera norte tras acuerdo con EEUU

Ciudad Juárez/Sonora (México), 4 feb (EFE).-  México comenzó el despliegue de centenas de elementos de la Guardia Nacional hacia su frontera norte, compartida con Estados Unidos, a fin de reforzar la seguridad y el combate al narcotráfico, tras los recientes acuerdos entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Este fin de semana, México y Estados Unidos acordaron poner una pausa de un mes a los aranceles que había decretado Trump del 25 % a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de febrero, ya que Shenbaum prometió trasladar hasta 10.000 guardias nacionales hasta la frontera de ambos países.

Hasta este martes, reportes oficiales han precisado que tan solo en los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua, en el noroeste de México, casi 500 integrantes de la Guardia Nacional han sido movilizados hasta estos puntos en la franja fronteriza binacional.

Sonora espera 1.500 guardias

México comienza despliegue de guardias nacionales a frontera norte tras acuerdo con EEUU

En el estado fronterizo de Sonora, aterrizó un avión de la Guardia Nacional con 120 efectivos que serán desplegados en la frontera con Arizona, en los Estados Unidos, una región donde según la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ocurre hasta el 50 % del tráfico de fentanilo.

En total a la frontera entre Sonora y Arizona que es de 568 kilómetros, más otros 20 kilómetros de frontera entre Sonora y Nuevo México, llegarán 1500 efectivos de la Guardia Nacional que vigilarán desde San Luis Río Colorado, en los límites con Baja California, hasta Agua Prieta en los límites con Chihuahua.

El Inspector General Ricardo Rodríguez Alexander, comandante del Cuarto Batallón de la Guardia Nacional y jefe Coordinador Policial en Sonora, explicó que los efectivos vigilarán zonas urbanas, rurales, carreteras y aduanas, para inhibir toda clase de delitos, pero principalmente el tráfico del fentanilo y el flujo de indocumentados. 

“El despliegue del personal será en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades de los tres niveles de gobierno, el efectivo que llegará será de 1.500 oficiales de la Guardia Nacional los cuales estarán distribuidos en los municipios de San Luis Río Colorado 400 elementos; en Nogales 400 elementos, Sonoyta 200 elementos, Sasabe 100 elementos, Naco 200 elementos y Agua Prieta 200 elementos”, detalló el encargado de este despliegue.

 Fronteriza Ciudad Juárez moviliza sus primeros 250 elementos

Integrantes de la Guardia Nacional de México (GN) llegan a Ciudad Juárez este martes, en el estado de Chihuahua (México). EFE_ Luis Torres

El inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Batallón de la Guardia Nacional con sede en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuhua, en la frontera norte de México, informó que han arribado más de 120 elementos desde el lunes y precisó que aún “está pendiente que arriben otros efectivos”.

Aunque no precisó cuál será el total de integrantes que esperan movilizar hasta este punto en la frontera norte de México detalló que los efectivos comenzarán a operar de inmediato en la franja fronteriza de Chihuahua, que abarca aproximadamente 800 kilómetros de límite con EE.UU.

“El personal que acaba de arribar pertenece a la Guardia Nacional y llegó con motivo de los recientes acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump”, señaló Santos Iza en entrevista para medios de comunicación.

Además, afirmó que esta acción tiene el objetivo de reforzar la frontera norte del país con personal de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente fentanilo, al tiempo que el Gobierno estadounidense ha demandado frenar el flujo migratorio en la frontera que comparten ambos países.

El despliegue incluirá patrullajes a pie y en vehículos a lo largo de la franja fronteriza, así como en caminos que conducen a Estados Unidos. “Será una vigilancia permanente en la línea fronteriza”, enfatizó Santos Iza.

El inspector general aclaró que la misión de estos elementos se enfoca exclusivamente en la lucha contra el tráfico de drogas y no en tareas de control migratorio. 

“Esta es una actividad separada; esta operación es únicamente para evitar el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos, principalmente fentanilo”, puntualizó.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.