

Existimos y siempre lo haremos
La discriminación se refiere a cualquier negación de derechos y a agresiones cometidas hacia una persona o grupo por su pertenencia a un sector. En ese sentido, no es nuevo ni sorpresivo que desde siempre, ya sea en la población o en el gobierno —de cualquier nombre— se reproduzcan actos discriminatorios.

Mis gritos, mis armas
Cuando hablamos de los gritos, siempre los asociamos a la violencia o falta de comprensión, sin tener una mirada clara de qué son y para qué nos sirven.

Fiscalización del género y la sexualidad
Ejemplos de cómo el sistema busca controlar y generar coacción para que la diversidad y las mujeres guarden silencio o de manera sutil, exigiendo «cambiar» para ser moralmente aceptables para la hegemonía.

9 Transgresiones del Partido Nacional contra las mujeres y la diversidad sexual
Existen tres realidades políticas que necesitamos tomar en cuenta, la primera es que lo que no se nombra no existe; la segunda, que todos somos políticos porque buscamos ser parte de la toma de decisiones y, la tercera, que los derechos humanos son progresistas, por tanto, el estado no debe fundamentarse en conservadurismos si realmente quiere promover la vida en democracia.

Los «10 mandamientos» para que Honduras tenga una Corte Suprema de Justicia respetuosa de la diversidad sexual
A raíz de la elección de las próximas autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), creo conveniente mencionar que para que una Corte Suprema de Justicia sea «imparcial» y respetuosa de los derechos humanos, debe mantener presente que las personas estamos por encima de las ideas y las acciones.

Mi (dolorosa) experiencia personal con el fundamentalismo religioso
Han pasado muchos sucesos desde él último escrito que hice para Contracorriente: terminé unos diplomados, empecé a escribir un nuevo libro —que después cancelé—, encontré trabajó, finalicé mis relaciones laborales, entre otras cosas.