Multimedia

Multimedia
Infografías

Condenado en caso del IHSS denuncia a magistrados de la Corte Suprema de Justicia por soborno de 3.5 millones

El Poder Judicial hondureño enfrenta una nueva polémica, al darse a conocer una denuncia que fue interpuesta en noviembre de 2024 ante el Ministerio Público contra los magistrados de la Corte Suprema, Mario Díaz y Nelson Mairena, acusados de recibir 3.5 millones de lempiras para beneficiar a una persona condenada por el desfalco al IHSS. Hace unos días el fiscal general Johel Zelaya confirmó una investigación contra dos altos jueces, sin revelar nombres. La denuncia incluye cohecho y lavado de activos, en un caso que podría derivar en antejuicio o juicio político.

Leer toda la historia »

Helena Olea, vicedirectora de Alianza Americas: “Nos preocupa la seguridad de las personas deportadas a El Salvador y Nicaragua”

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos regresa también la amenaza de una política antiinmigrantes que preocupa a organizaciones de derechos humanos en la región. En esta entrevista, la vicedirectora de Alianzas Americas analiza los riesgos para los salvadoreños y nicaragüenses, lo positivo y negativo en materia migratoria que deja la administración Biden y los temores que genera la nueva gestión de Trump.

Leer toda la historia »

ACTUALIDADES

Condenado en caso del IHSS denuncia a magistrados de la Corte Suprema de Justicia por soborno de 3.5 millones

El Poder Judicial hondureño enfrenta una nueva polémica, al darse a conocer una denuncia que fue interpuesta en noviembre de 2024 ante el Ministerio Público contra los magistrados de la Corte Suprema, Mario Díaz y Nelson Mairena, acusados de recibir 3.5 millones de lempiras para beneficiar a una persona condenada por el desfalco al IHSS. Hace unos días el fiscal general Johel Zelaya confirmó una investigación contra dos altos jueces, sin revelar nombres. La denuncia incluye cohecho y lavado de activos, en un caso que podría derivar en antejuicio o juicio político.

Comitiva hondureña acompañó a Maduro, que asume su tercer mandato entre acusaciones de narcotráfico y dudas sobre resultados electorales

Nicolás Maduro asumió su tercer mandato como presidente de Venezuela el 10 de enero, en medio de acusaciones de narcoterrorismo y tráfico de drogas por parte de Estados Unidos. Tras ello, Washington ha aumentado las recompensas por información sobre Maduro y otros funcionarios venezolanos, por sus presuntas vinculaciones con las FARC y el cártel de Los Soles. En Honduras, el fortalecimiento de la relación entre Xiomara Castro y Maduro ha intensificado las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Nueva ley centraliza debates presidenciales y excluye a partidos minoritarios

El Congreso Nacional de Honduras aprobó en diciembre de 2024 la Ley de Organización y Transmisión de Debates Presidenciales, una normativa que obliga a que todos los debates presidenciales se realicen bajo el control de una comisión designada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con al menos dos encuentros obligatorios transmitidos en cadena nacional de radio y televisión. La normativa genera preocupación por restricciones como la exclusión de candidatos con menos del 15 % de apoyo en encuestas seleccionadas, y el control del gobierno sobre los debates.