Multimedia
Infografías

La huella del golpe aun limita los derechos de niñas y mujeres en Honduras
La Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) estuvo prohibida durante 13 años en Honduras por un acuerdo ministerial emitido durante el Golpe de Estado de 2009. El golpe —esa ruptura de la democracia— significó para niñas y mujeres no tener opciones para prevenir un embarazo no deseado, incluso en casos de agresiones sexuales. Aunque hace pocos meses la presidenta Xiomara Castro eliminó la prohibición, la condena social sigue presente en el país.

Gobierno de Xiomara Castro pagará 90 mil dólares mensuales en lobby para mejorar relaciones con Estados Unidos
El gobierno de Honduras contrató a la firma Arnold & Porter —que a su vez subcontratará a la firma Global Partners LLC del exembajador de los Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens— para «mejorar y profundizar» la relación con los Estados Unidos. El contrato es por 630,000 dólares a pagarse en siete meses con una cuota mensual de 90 mil dólares.

La montaña sagrada del narco
En Choloma, al norte de Honduras, Geovanny Fuentes Ramírez era un empresario del sector maderero y un narcotraficante ambicioso. Desarrolló su narcolaboratorio en lo más remoto de la sierra El Merendón. Allí, con la complicidad de las autoridades municipales, militares y policiales, con el espaldarazo de una empresa transnacional canadiense y el financiamiento de un banco internacional, creó una mina ilegal, un proyecto forestal y terminó hipotecando de manera fraudulenta más de 1300 hectáreas de tierras habitadas y cultivadas por comunidades. Hoy, tres años después de la captura de Geovanny Fuentes, los aldeanos siguen viviendo bajo la amenaza del desalojo, pues las instituciones que permitieron el despojo no se hacen responsables.
ACTUALIDADES

Gobierno de Xiomara Castro pagará 90 mil dólares mensuales en lobby para mejorar relaciones con Estados Unidos
El gobierno de Honduras contrató a la firma Arnold & Porter —que a su vez subcontratará a la firma Global Partners LLC del exembajador de los Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens— para «mejorar y profundizar» la relación con los Estados Unidos. El contrato es por 630,000 dólares a pagarse en siete meses con una cuota mensual de 90 mil dólares.

El Virus de Papiloma Humano en Honduras: un riesgo mortal sin atención adecuada
El cáncer cervicouterino es el segundo cáncer que más afecta a las mujeres en Honduras. Uno de los principales causantes es el Virus de Papiloma Humano (VPH) que, a pesar de ser tratable, se detecta poco por la falta de acceso a análisis en los centros de salud. Tampoco la vacuna es muy accesible para las mujeres en este país que, además, cuenta con altos índices de violencia sexual y embarazo adolescente.

«Yo no creo que la vía Bukele sea la vía», ministro Ricardo Salgado de la Dirección General de Prensa e Información
En septiembre de 2022 se creó por decreto ejecutivo la Dirección General de Prensa e Información que funciona en la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) a cargo del ministro Ricardo Salgado. Esta dirección aumentó su personal en abril de 2023 y ahora emplea a 163 personas entre periodistas, comunicadores y personal que trabaja en los tres medios gubernamentales además de otro personal que realiza monitoreo de medios. Los gastos de contratación ascienden a 3,701,107.58 lempiras mensuales. El ministro Ricardo Salgado explicó que en esa institución se pretende crear una estrategia de comunicación integral sin censurar ni atacar a la prensa tradicional como ocurre en los países vecinos.

Honduras forma en cinco meses a 571 nuevos policías militares y los incorpora al estado de excepción
En 2021, antes de ser presidenta, Xiomara Castro prometió en su campaña política «desmilitarizar la seguridad ciudadana». Ahora, en medio de un estado de excepción que ha sido prorrogado cuatro veces, 571 nuevos agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) se integrarán al estado de excepción a pesar de haber sido formados en apenas 5 meses. Joaquín Mejía, abogado experto en derechos humanos, aseguró que esto evidencia que los militares están sobre el poder civil en Honduras.