Migración

Migración

La visita del secretario de estado Marco Rubio a Guatemala da señales de la política exterior de Trump

La primera visita al exterior del secretario de Estado de un nuevo gobierno de Estados Unidos siempre manda una señal clara de las prioridades norteamericanas. En su primera visita, el secretario Marco Rubio, conocido exsenador, llegará a Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Esto se debe a que el gobierno del presidente Trump ve a estos países como actores que lo pueden apoyar en los temas de la migración irregular hacia Estados Unidos, la presencia de China en la región, y las relaciones con Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Leer toda la historia »

¿Le conviene a Honduras poner la carreta delante de los bueyes?

Las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro de cerrar bases militares si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple con las deportaciones, se pudieron haber pensado mejor. Una confrontación con Estados Unidos sobre el tema migratorio pone en riesgo el ingreso de remesas de ese país, frente a un gobierno que no cuenta con una alternativa económica incluyente y competitiva, especialmente en momentos como este de desaceleración migratoria y decrecimiento de remesas.

Leer toda la historia »

Diarios desde Babel 8: El árbol y el enterrador

Sentado sobre una banca de cemento, bajo la sombra de un viejo y robusto árbol de mango, Venenciano Ruiz observa un fruto que acaba de caer. “Cuando uno los muerde, queman la boca”, me dice el anciano mientras sigue con la mirada fija en la alfombra de mangos y la nube de moscas al pie del árbol. “Las raíces ya probaron los cuerpos de los migrantes. Por eso no se dejan comer”, explica con tono científico.

Leer toda la historia »

Diarios desde Babel 5: La pequeña Somalia

Esta tarde salí a caminar por el centro de Tapachula y, después de cruzar el mercado central, cuarterías, una funeraria y una calle conocida por ser un mercado libre de prostitución de migrantes, tengo la impresión de estar en un país muy lejano: hombres y mujeres árabes con túnicas de diferentes colores se bajan de una camioneta frente a un edifico rojo.

Leer toda la historia »

Diarios desde Babel 4: Babel en Tapachula

Ahmed, un hombre barbado y casi escuálido que ha llegado hasta Tapachula desde Mauritania, se acerca a mí con un teléfono en la mano y me muestra su pantalla. En el traductor de Google, hay un mensaje escrito en árabe:: No sé qué está pasando. ¿Por qué número van? Soy el 369.

Leer toda la historia »

Grupos conservadores promueven ley de derechos parentales que limita la educación sexual y estigmatiza a organizaciones de mujeres

A finales de septiembre, el movimiento Por Nuestros Hijos y representantes de organizaciones religiosas presentaron ante el Congreso Nacional la denominada «Ley de derechos parentales». El documento menciona a varias organizaciones de mujeres que participaron en la socialización de una ley de educación integral vetada por la presidenta Castro en marzo de 2023. Acusan a estas organizaciones de intervenir en las aulas para promover enfoques de género que «pueden causar daño» y promover un «adoctrinamiento ideológico».

Leer toda la historia »

Recuerdan a Juan López y Carlos Escaleras en una misa resguardada por militares y policías

En la calle de entrada a la comunidad de Guapinol, una patrulla de la Policía Nacional revisaba los carros que entraban. Frente a la iglesia católica del barrio El Centro,varios elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Policía Nacional resguardaban la iglesia, paseándose con sus fusiles, mientras un dron vigilaba desde lo alto. Ese día la iglesia estaba llena porque se celebraba la misa en honor a Juan López y Carlos Escaleras, ambos reconocidos como mártires defensores del medio ambiente en Honduras.

Leer toda la historia »

Diarios desde Babel 2: El paso del Coyote

“¿Mire, usted sabe si ya casi llegamos a Estados Unidos? ¿Verdad que estamos cerca?”, me pregunta Verónica, una mujer venezolana de unos 30 años. “Dicen que el bus nos va a dejar en Tuxtla. Ahí ya sí estamos más cerca, ¿verdad?”, añade Misael, su primo, de 26, con un gesto que creo que es esperanza en su mirada.

Leer toda la historia »