Migración
La visita del secretario de estado Marco Rubio a Guatemala da señales de la política exterior de Trump
La primera visita al exterior del secretario de Estado de un nuevo gobierno de Estados Unidos siempre manda una señal clara de las prioridades norteamericanas. En su primera visita, el secretario Marco Rubio, conocido exsenador, llegará a Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Esto se debe a que el gobierno del presidente Trump ve a estos países como actores que lo pueden apoyar en los temas de la migración irregular hacia Estados Unidos, la presencia de China en la región, y las relaciones con Nicaragua, Venezuela y Cuba.
Migrantes saturan oficinas de asilo en la frontera sur de México tras medidas de Trump
Cientos de migrantes saturaron este lunes las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur de México tras las nuevas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que les impedirían avanzar a ese país.
Parte la primera caravana desde el sur de México bajo la segunda presidencia de Trump
Miles de migrantes partieron este lunes en una caravana desde la frontera sur de México, la primera de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, pese a las advertencias de deportaciones masivas y restricciones al asilo, así como una mayor vigilancia de las autoridades mexicanas.
¿Le conviene a Honduras poner la carreta delante de los bueyes?
Las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro de cerrar bases militares si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple con las deportaciones, se pudieron haber pensado mejor. Una confrontación con Estados Unidos sobre el tema migratorio pone en riesgo el ingreso de remesas de ese país, frente a un gobierno que no cuenta con una alternativa económica incluyente y competitiva, especialmente en momentos como este de desaceleración migratoria y decrecimiento de remesas.
El voto latino en Estados Unidos: ¿un resultado colonial?
Las recientes elecciones de Estados Unidos reflejan patrones históricos de patriarcado y racismo, así como las contradicciones de una comunidad que, a pesar de ser constantemente desplazada, a menudo apoya políticas y candidatos que perpetúan el mismo sistema que los excluye.
Diarios desde Babel 8: El árbol y el enterrador
Sentado sobre una banca de cemento, bajo la sombra de un viejo y robusto árbol de mango, Venenciano Ruiz observa un fruto que acaba de caer. “Cuando uno los muerde, queman la boca”, me dice el anciano mientras sigue con la mirada fija en la alfombra de mangos y la nube de moscas al pie del árbol. “Las raíces ya probaron los cuerpos de los migrantes. Por eso no se dejan comer”, explica con tono científico.
Diarios desde Babel 7: En Tapachula las letras andan matando
En Tapachula andan matando. Y cuando la gente lo dice, no dice quién. Lo dicen como si se tratara de unas sombras sin rostro que deambulan por las calles dejando muerte regada por todas partes. Pero esas sombras tienen nombre. Y las estructuras criminales a las que pertenecen también. Sin embargo, aquí nadie se atreve a pronunciarlos.
Diarios desde Babel 5: Migrar hacia un basurero
Un camión empuja la basura compactada y una veintena de hombres, mujeres y niños lucha contra una parvada de zopilotes y una jauría esquelética. Los humanos priorizan el plástico y el cartón, pero también buscan comida que los animales intentan arrebatarles.
Diarios desde Babel 5: La pequeña Somalia
Esta tarde salí a caminar por el centro de Tapachula y, después de cruzar el mercado central, cuarterías, una funeraria y una calle conocida por ser un mercado libre de prostitución de migrantes, tengo la impresión de estar en un país muy lejano: hombres y mujeres árabes con túnicas de diferentes colores se bajan de una camioneta frente a un edifico rojo.
Diarios desde Babel 4: Babel en Tapachula
Ahmed, un hombre barbado y casi escuálido que ha llegado hasta Tapachula desde Mauritania, se acerca a mí con un teléfono en la mano y me muestra su pantalla. En el traductor de Google, hay un mensaje escrito en árabe:: No sé qué está pasando. ¿Por qué número van? Soy el 369.
Grupos conservadores promueven ley de derechos parentales que limita la educación sexual y estigmatiza a organizaciones de mujeres
A finales de septiembre, el movimiento Por Nuestros Hijos y representantes de organizaciones religiosas presentaron ante el Congreso Nacional la denominada «Ley de derechos parentales». El documento menciona a varias organizaciones de mujeres que participaron en la socialización de una ley de educación integral vetada por la presidenta Castro en marzo de 2023. Acusan a estas organizaciones de intervenir en las aulas para promover enfoques de género que «pueden causar daño» y promover un «adoctrinamiento ideológico».
Diarios desde Babel 3: Dos Ulises en El Caribe
Hemos caminado solo 21 kilómetros desde Tapachula, pero a pie, al ritmo de una caravana de 3,000 migrantes y bajo el sol inclemente del sur de México, sentimos que hemos caminado un mundo. Salimos a las 4:00 de la mañana y es casi mediodía.
Recuerdan a Juan López y Carlos Escaleras en una misa resguardada por militares y policías
En la calle de entrada a la comunidad de Guapinol, una patrulla de la Policía Nacional revisaba los carros que entraban. Frente a la iglesia católica del barrio El Centro,varios elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Policía Nacional resguardaban la iglesia, paseándose con sus fusiles, mientras un dron vigilaba desde lo alto. Ese día la iglesia estaba llena porque se celebraba la misa en honor a Juan López y Carlos Escaleras, ambos reconocidos como mártires defensores del medio ambiente en Honduras.
Diarios desde Babel 2: El paso del Coyote
“¿Mire, usted sabe si ya casi llegamos a Estados Unidos? ¿Verdad que estamos cerca?”, me pregunta Verónica, una mujer venezolana de unos 30 años. “Dicen que el bus nos va a dejar en Tuxtla. Ahí ya sí estamos más cerca, ¿verdad?”, añade Misael, su primo, de 26, con un gesto que creo que es esperanza en su mirada.
Diarios desde Babel: La Trampa-Chula
La silla de plástico cruje cuando Victoria salta con las piernas abiertas sobre un hombre gordo que le hunde el bigote entre sus pechos. Ambos se asustan y guardan silencio durante un segundo mientras el reggaetón retumba en la rocola.