Biografía
Cofundadora y directora editorial del medio digital Contracorriente. Lleva doce años siendo reportera, documentalista y editora en Honduras, país en el que ha cubierto historias e investigaciones sobre violencia basada en género, conflictos socioambientales, luchas de pueblos indígenas, violencia urbana, crisis política, corrupción y crimen organizado.
Ha trabajado de manera independiente como periodista, fixer y escribiendo opinión para medios de comunicación digitales de España, México, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Perú y Estados Unidos. Ha participado en colaboraciones periodísticas transnacionales, como Pandora Papers de ICIJ, y en consorcios de periodismo de investigación, como el Centro Latinoamericano de Investigación periodística (CLIP) y la Sala de Redacción Regional.
En 2020 Latin American Studies Asociation le otorgó el Media Award por su aporte a la investigación en Honduras y Centroamérica. En 2022 fue expositora del TedX en San Pedro Sula y en 2023 la Fundación Gabo le otorgó el premio a la excelencia periodística. Fue pasante del Center for Media Integrity (CMIA). Actualmente es reportera afiliada al International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ). En 2024 forma parte del grupo de líderes globales del programa Ford Global Fellows de Ford Foundation y también del programa de liderazgos globales de Tallberg Foundation.
Publicaciones Recientes

Más de dos mil palabras: la resiliencia de quienes cuentan a pesar de la crisis del periodismo
El Festival Gabo está próximo a celebrarse en Bogotá este 25 de julio. Aunque el festival sigue siendo «la fiesta de las historias», nos tenemos que preguntar qué es lo que celebramos cuando muchos de los periodistas finalistas al Premio Gabo están exiliados.

Un fantasma recorre Honduras: el fraude electoral como tiro de gracia a la democracia
Estados Unidos canceló el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que llegó a la población hondureña tras el Huracán Mitch. La última semana de octubre de 1998, el huracán que azotó a Honduras tuvo un impacto brutal.

Entre bombas y regímenes: ¿qué se puede decir y aprender de Centroamérica?
El 21 de junio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un «exitoso» bombardeo a tres centrales nucleares en Irán. ¿Cómo se percibe esto desde una Centroamérica fragmentada?

De promesas a espejismos: lo que el gobierno de una mujer le debe a las mujeres de Honduras
La primera mujer presidenta de un país como Honduras levantó muchas expectativas en el movimiento feminista

El Congreso a oscuras
El lema del Washington Post, «La democracia muere en la oscuridad», resume la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas del Estado ante la ciudadanía. Los medios de comunicación y las organizaciones de sociedad civil, como esa fuerza que enciende la luz, son esenciales para que la democracia

La integración Centroamericana actual da lástima»: Luis Solís, expresidente Costa Rica
¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? En el marco del Festival Centroamérica Cuenta, el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018), nos habla sobre Las cuentas de Centroamérica, un libro que coordina y que reúne voces clave para entender la región desde distintas disciplinas, sin tecnicismos ni