Jennifer Ávila

Directora Editorial

Biografía

Cofundadora y directora editorial del medio digital Contracorriente. Lleva doce años siendo reportera, documentalista y editora en Honduras, país en el que ha cubierto historias e investigaciones sobre violencia basada en género, conflictos socioambientales, luchas de pueblos indígenas, violencia urbana, crisis política, corrupción y crimen organizado.

Ha trabajado de manera independiente como periodista, fixer y escribiendo opinión para medios de comunicación digitales de España, México, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Perú y Estados Unidos. Ha participado en colaboraciones periodísticas transnacionales, como Pandora Papers de ICIJ, y en consorcios de periodismo de investigación, como el Centro Latinoamericano de Investigación periodística (CLIP) y la Sala de Redacción Regional.

En 2020 Latin American Studies Asociation le otorgó el Media Award por su aporte a la investigación en Honduras y Centroamérica. En 2022 fue expositora del TedX en San Pedro Sula y en 2023 la Fundación Gabo le otorgó el premio a la excelencia periodística. Fue pasante del Center for Media Integrity (CMIA). Actualmente es reportera afiliada al International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ).  En 2024 forma parte del grupo de líderes globales del programa Ford Global Fellows de Ford Foundation y también del programa de liderazgos globales de Tallberg Foundation.

Publicaciones Recientes

De tales partidos, tal democracia

De tales partidos, tal democracia

Con el doble de presupuesto del proceso electoral pasado, las elecciones internas marcan el inicio de una campaña política agresiva y proselitista ya conocida en Honduras. El costo no solo se eleva por lo presupuestado para el sistema de votación, también por el uso de fondos públicos por parte de

Leer más »
¿Es real en Honduras que el dato mata al relato?

¿Es real en Honduras que el dato mata al relato?

El Gobierno de Xiomara Castro ha priorizado la propaganda antes que la inversión pública en sectores como transparencia, desarrollo económico, derechos humanos, derechos de las mujeres, recursos naturales, cultura, turismo, atención a emergencias y niñez y adolescencia. ¿Por qué? En 2025 habrá elecciones, y es conocido que el proyecto de

Leer más »