En un esfuerzo por visibilizar la realidad de la comunidad trans en Honduras y otros países de Latinoamérica, Contracorriente presenta el proyecto editorial: Forever 35, una revista que busca visibilizar los retos a los que se enfrentan las mujeres trans en una región en donde su esperanza de vida no supera los 35 años de edad. La violencia, discriminación y la falta de acceso a derechos fundamentales les corta la vida antes de tiempo.
Contaremos las historias de mujeres trans cuyas vidas acabaron antes de los 35, honrando sus talentos y las aspiraciones truncadas. Cada edición de Forever 35 tendrá historias relacionadas con diferentes temáticas, como negocios, música o moda, y lo que ellas aportaron o pudieron haber aportado en estos sectores. Además, cada número incluirá la experiencia de organizaciones de Latinoamérica en impulsar políticas públicas para cambiar la realidad que vive la comunidad trans en materia de derechos laborales, reconocimiento de la identidad de género, acceso a la salud y educación, etcétera.
Con el apoyo de la organización Archivo CUIR, este proyecto no solo expone una realidad desgarradora; también se narra la vida que hubiera podido tener una persona trans. Además, presenta un proyecto de ley ante el vacío legal, y propone soluciones concretas ante la crisis que enfrentan las personas trans en Honduras y diferentes países de Latinoamérica, donde, con tasas de homicidio desproporcionadas y solo un 8 % de los crímenes resueltos, según la Agencia Efe, la situación es alarmante. En Honduras, entre 2017 y 2022, se registraron 44 transfeminicidos, con una impunidad del 93 %. A esto se suman la exclusión laboral y educativa, la falta de acceso a servicios de salud y un alto índice de suicidios, profundizando aún más la emergencia.
Contracorriente es un medio de comunicación que utiliza sus plataformas para promover la denuncia y el cambio. Con Forever 35, no solo documenta una realidad urgente, sino que la convierte en un llamado a la acción. Cada historia narrada es un recordatorio de lo que aún falta por hacer y una invitación a construir un futuro donde ninguna vida sea interrumpida por la violencia y la indiferencia.