
Policía Militar del Orden Público sigue en las calles
Fotografía y texto: Jorge Cabrera En las últimas horas, la Policía Militar del Orden Público (PMOP), bajo control de las Fuerzas Armadas, ha realizado operaciones
Home » Corrupción
Fotografía y texto: Jorge Cabrera En las últimas horas, la Policía Militar del Orden Público (PMOP), bajo control de las Fuerzas Armadas, ha realizado operaciones
Díaz fue señalado en Honduras por un caso de corrupción que suma los 2,809,000 de dólares en un proyecto habitacional fallido de casas contenedores para damnificados de las tormentas Eta y Iota. También fue nacionalizado otra pieza clave del gobierno del exmandatario extraditado a Estados Unidos: Ricardo Cardona López. La dictadura Ortega-Murillo amplía su refugio para prófugos de la justicia y cuestionados por corrupción.
La mujer que marcó la historia como la primera en llegar al poder en Honduras levantó las banderas de la euforia y de la esperanza, pero sin haber tomado posesión ya tenía la primera y profunda crisis abatida por los rencores y ambiciones en su mismo Congreso Nacional de la República.
Xiomara Castro se convirtió en la primera presidenta de la historia de Honduras impulsada por Libre, el partido fundado por su esposo, José Manuel «Mel» Zelaya, después del golpe de Estado que lo derrocó en 2009. Castro ha prometido un nuevo futuro para el país después de 12 años de autocracia del Partido Nacional. Sin embargo, en estos primeros meses de mandato el pasado ha regresado en forma de una amnistía que ha beneficiado a los viejos aliados de su esposo acusados de corrupción, un gobierno plagado de exfuncionarios de Zelaya y la sombra del nepotismo con varios familiares en puestos clave. Mel, ahora asesor de la presidencia, influye cada vez más en la política del país.
Diputados oficialistas que apoyan a Luis Redondo como presidente del Poder Legislativo sesionaron este miércoles en el Congreso Nacional y aprobaron varios decretos que cumplen con algunas promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro. En ese contexto, se aprobó una ley propuesta por el diputado Rasel Tomé, que condena el golpe de Estado, 12 años después de los acontecimientos. Dicha ley incluye un decreto de amnistía que favorece a defensores de la soberanía, tierra y fuentes de agua, pero que también daría impunidad a funcionarios públicos del periodo entre 2006 y 2009, a quienes se les podrían extinguir causas por delitos relacionados con corrupción.
Miembros de organizaciones de sociedad civil en la lucha anticorrupción se reunieron con la Comisión de Transición del nuevo Gobierno para dialogar sobre una posible misión internacional contra la corrupción y los retos que podría enfrentar el Gobierno de Xiomara Castro, como la derogación de leyes que favorecen a la impunidad.
En marzo, tras 20 años como diputado del Congreso Nacional, Mauricio Oliva perdió la candidatura presidencial por el Partido Nacional. Ahora, sin la posibilidad de influir directamente y visiblemente en las decisiones del Estado, hereda su caudillismo a su hijo Juan Oliva, quien, de ser electo este 28 de noviembre, promete seguir los pasos de su padre, un funcionario que condenó a los órganos anticorrupción, estigmatizó protestantes, respaldó el avance del extractivismo y aprovechó su posición para beneficiar a una organización no gubernamental con la que ambos están relacionados.
A tan solo una semana de las elecciones que definirán un cambio de gobierno, el testigo protegido y también imputado por el Caso Pandora, Fernando Suárez, desapareció. Hoy un tribunal de sentencia le dictó orden de captura inmediata y lo declaró en rebeldía, el Ministerio Público, a través de la Dirección del programa de testigos protegidos, sostiene que Suárez abandonó al programa, sin embargo aún no hay un informe que determine qué pasó con él.
El excapitán de las Fuerzas Armadas (FF. AA). de Honduras, Santos Rodríguez Orellana, fue capturado por el Ministerio Público (MP) en la mañana del 4 de noviembre por supuestos «vínculos con la criminalidad organizada y tráfico de drogas». Santos Rodríguez aspira a la presidencia de la República por el Partido Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza (MIDE) en las elecciones del próximo 28 de noviembre.
Falta menos de un mes para las elecciones generales en Honduras, y los desacuerdos entre candidatos a elección popular de distintos partidos políticos crecen, pero si hay algo en lo que todos concuerdan es en no hablar acerca de sus parientes dentro de la política partidista.
David Chávez, presidente y máximo defensor del Partido Nacional, podría ganar la carrera por la alcaldía en el Distrito Central en las próximas elecciones. Su fuerza se sustenta en el clientelismo, la violencia en contra de candidatos opositores y el acompañamiento de políticos corruptos y con sospecha criminal.
Apenas cinco días después de que se revelaron los Pandora Papers en Honduras, en una sesión cuestionada por diputados de oposición, el Congreso Nacional aprobó reformas a la Ley de Lavado de Activos. Una de ellas define como Personas Expuestas Políticamente (PEP) a organizaciones de sociedad civil que realizan veeduría, investigación, evaluación o análisis de la gestión pública y otras quitan potestad al Ministerio Público de investigar corrupción.
Después de haberle vendido equipos al Seguro Social, que según la Fiscalía sobrevaloró al triple, el empresario Fauzi Rishmawy creó múltiples empresas en paraísos fiscales. Equipos Industriales, la empresa hondureña de Rishmawy sigue siendo contratista del Estado y es una de las proveedoras de la Empresa de Energía Honduras (EEH) que maneja el cobro y la distribución de la energía en el país.
En un análisis de miles de documentos de los Pandora Papers, salió a la luz que no solo el cuestionado político y ganadero tenía tres empresas de papel en Panamá, sino que también su esposa manejó otra offshore de la que no se sabía, mientras era primera dama. Asimismo, su hijo y su mano derecha buscaron crear sociedades en paraísos fiscales. El hallazgo cobra relevancia pues el expresidente y su esposa fueron incluidos en la lista Engel y ella enfrenta hoy un juicio por sospecha de corrupción.
Nasry Asfura, actual alcalde de Tegucigalpa y popular candidato presidencial, y su antecesor en el gobierno de la capital y actual vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, manejaron sociedades offshore en Panamá, mientras estaban en cargos de elección popular. Esta revelación cobra importancia, dado que en el pasado ambos fueron investigados por posibles desvíos de dinero. Ninguno de los dos explicó para qué las usaron.
Hace un par de meses me tocó dejar mi país para experimentar la posibilidad de vivir en otra parte, con toda la ayuda y la comodidad del caso, me vine con mis hijos a un país europeo.
El pasado 5 de agosto capturaron a miembros del Consejo Indígena Lenca de Reitoca (CILR) acusados de incendiar la posta policial de este municipio en la zona centro-sur de Honduras. Según los acusados, esta criminalización es consecuencia de su lucha por el Río Grande de Reitoca, desde 2018, ante la imposición del Proyecto Hidroeléctrico Río Petacón desarrollado por la empresa Progelsa. Actualmente, solo se encuentran las ruinas de un proyecto que está en pausa después de desarrollarse en un 70 %, sin embargo la división y la violencia han quedado en la comunidad.
El pasado 6 de abril de 2021, el Congreso de los Estados Unidos recibió una lista de funcionarios públicos de Guatemala, Honduras y El Salvador señalados por corrupción o narcotráfico en un reporte preparado por el Departamento de Estado.
Caudillos como Óscar Nájera continúan en la pelea para seguir como diputados en el Congreso Nacional, sin embargo, es evidente que han sufrido un desgaste. El Partido Nacional ha renovado buena parte de sus candidatos a través del movimiento Unidad y Esperanza, del alcalde capitalino Nasry «Tito» Asfura. El Partido Liberal, por su parte, sorprendió con un número de votos importante en el nivel de diputaciones que atrajo el movimiento de Yani Rosenthal. En Libre también hay nuevos rostros que buscarán integrar el Congreso Nacional.
Cifras de homicidios cuestionables, una depuración policial oscura y una gran desconfianza generalizada hacia las autoridades en Honduras revelan profundas fallas estatales que permiten la violencia y la impunidad.
El juicio contra Geovanny Fuentes Ramírez en una corte de Estados Unidos (EE. UU.) se llevará a cabo el 8 de marzo de 2021. Este caso, revela una vez más cómo Honduras se ha convertido en un Estado de protección criminal.
Nasry «Tito» Asfura, alcalde de Tegucigalpa y precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, enfrenta un proceso de antejuicio por malversación de 28 millones de lempiras. De acuerdo con información del caso a la que Contracorriente tuvo acceso, Asfura utilizó fondos de la alcaldía para cubrir operaciones de empresas, pagar tarjetas de crédito y hacer transferencias de dinero a sus hijas en Estados Unidos.
El año 2020 se termina y nos deja ante un panorama desastroso para un país que lleva décadas tratando de reconstruirse después de un huracán, de un terremoto, un golpe de Estado y en general de una crisis institucional que solo promete agudizarse aún más en el año electoral. Honduras trata de reconstruirse de sí mismo, de una historia de destrucciones que su élite política se encarga de convertir en un ciclo de corrupción.
La transparencia en el uso de fondos públicos y donaciones no ha sido el fuerte de los gobiernos hondureños. Ahora, el presidente Juan Orlando Hernández crea una secretaría que podría amenazar la auditoría social y el Congreso Nacional propone sacar dinero de fondos de pensión.
Este lunes la UFERCO presentó ante el juzgado un antejuicio contra Nasry Asfura, precandidato a la presidencia del Partido Nacional, por suponerlo responsable de utilizar fondos públicos para su campaña política en 2014.
Millones de dólares se han perdido por corrupción en la asignación presupuestaria para combatir la pandemia por COVID19 en Honduras. En esta ilustración muestro a
Las FF. AA., lideradas por el general Tito Livio Moreno, operan más que cualquier otra institución en sectores de importancia en la pandemia. De hecho,
En 2007 se aprobó la Ley de Promoción a la Generación de Energía Eléctrica con Recursos Renovables que autorizaba la compra directa de energía sin
En Honduras, la llegada de Capitol Ministries, una organización religiosa patrocinada por líderes políticos en el gobierno de Donald Trump, le da un empujón a una iglesia evangélica que ya tenía gran influencia en diversas instituciones del Estado hondureño y ahora fortalece su poder de decisión en la política pública y en las relaciones internacionales con Israel.
Tres años han pasado desde que la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad de Honduras (MACCIH) propuso la Ley de Colaboración Eficaz, un
Siendo el futbol un elemento tan importante para la sociedad hondureña no suena extraño que sea otro nido de corrupción. El país donde se juega descalzo a la pelota por la corrupción.
Tanto el caso Arca Abierta, como el de Red de Diputados y Caja de Pandora, tienen una misma estructura: la creación de ONG’s que permite la filtración de fondos públicos a cuentas personales. Las últimas declaraciones de uno de los involucrados en el caso Pandora señalaban al Presidente Hernández como la cabeza detrás de estas operaciones, un escenario oscuro para el gobierno de Hernández al que se le suma la recién extradición de su hermano y ex diputado por el Partido Nacional, Tony Hernández, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
En público, el candidato de Arena ha condenado al régimen venezolano. En privado, una de las empresas en las que ha tenido participación envió más de $54 millones en productos a una institución dirigida por un hombre de confianza de Maduro.
A pesar de que la mayoría de diputados votaron a favor (107 de los 128) hubo una parte de la oposición, el Partido Liberal que dirige Luis Zelaya y el Partido Innovación y Unidad (PINU) que se negaron a aprobarlas. Ambas partes argumentan que lo que sucedió fue un pacto para repartir cargos y que las reformas no son estructurales, por lo que no garantizan transparencia en los próximos procesos electorales, pero además denuncian que hubo un consenso entre los demás partidos, que incluyen la eliminación de la Unidad de Política Limpia y la no renovación al acuerdo que termina este año y que ha mantenido una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH). La Maccih con la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC) han destapado redes de corrupción que señalan a diputados de este Congreso Nacional.
En medio del nerviosismo de familiares y de los abogados defensores, la jueza que conoce el caso de una nueva línea del desfalco al Instituto
El viernes 31 de agosto fue la segunda intentona de Jimmy Morales. No fue solo su segundo golpe en la mesa en su pretensión por
Antonio Saca confesó cómo se enriqueció con la pauta publicitaria gubernamental vendida a sus radios. El expresidente, beneficiado por la Fiscalía, habló públicamente de sus
Texto: Vienna Herrera Fotografías: Martín Cálix En medio de tuberías rotas, un escenario incierto y la confusión de los abogados defensores, la audiencia de imputados del caso
Un reportaje de No-Ficción (Guatemala) Republicado en el marco de la Red de periodismo de investigación en Centroamérica Texto: Carol Gamazo y Assier Andrés Foto:
Un reportaje de Factum (El Salvador) Republicado en el marco de la Red de periodismo de investigación en Centroamérica Texto: Bryan Avelar Foto: Archivo Factum
Texto: Vienna HerreraFotografía: Martín Cálix «Quien que me atropelló solo me dejó 100 lempiras en la mano y se fue» cuenta María Luisa Lagos sentada en su
Una mujer cae al suelo, sin aliento, recibe auxilio del grupo de personas que la acompañan, alrededor de 60 que hacen fila en el colegio
Texto y fotos por: Jeff Ernst Con aldeas que alcanzan casi la cima de las montañas de Opalaca, Belén parece un lugar improbable para una
La reelección de Juan Orlando Hernández en la presidencia ha sido acompañada de varios discursos en sus apariciones públicas en este 2018, en el marco
Hoy, a pocas horas de la toma de posesión de Juan Orlando Hernández, Honduras amaneció con el reporte de Associated Press que vincula al director
La campaña política continúa a todo vapor en Honduras, la gira del candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla continuó el fin de semana
En su gira política el candidato a la presidencia por la Alianza de Oposición Salvador Nasralla, habló de sus propuestas de gobierno, y el pasado
Cada día que pasa la oposición ciudadana al gobierno de Jimmy Morales crece en Guatemala. En las últimas horas, el mandatario anunció que solicitaría ante
La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), integra a dos nuevos miembros, expertos internacionales en materia de fiscalización e
Honduras: el corazón de Centroamérica que se desangra. Un pueblo pacífico pero con una realidad de violencia que atraviesa a toda su población, especialmente a
A menos que se especifique lo contrario, los contenidos de esta página están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.