FOTONOTA
fotografía destacada
Reportajes
Reportaje Destacado

La encrucijada del café en la reserva natural El Merendón

Entre las montañas de la cordillera El Merendón, en el norte de Honduras, hay casi tres mil manzanas cultivadas con café; el 80% de ellas se encuentra en la zona de reserva que provee de agua y oxígeno a la segunda ciudad más importante del país, San Pedro Sula. La última esperanza para conservar y recuperar esa montaña depende ahora de los mismos caficultores, quienes enfrentan una decisión crucial: adoptar sistemas agroforestales para preservar el bosque o cambiar a cultivos más rentables pero menos amigables con la zona de reserva ante la falta de apoyo estatal y la desigualdad que favorece a exportadores y transnacionales.

Leer toda la historia »

La encrucijada del café en la reserva natural El Merendón

Entre las montañas de la cordillera El Merendón, en el norte de Honduras, hay casi tres mil manzanas cultivadas con café; el 80% de ellas se encuentra en la zona de reserva que provee de agua y oxígeno a la segunda ciudad más importante del país, San Pedro Sula. La última esperanza para conservar y recuperar esa montaña depende ahora de los mismos caficultores, quienes enfrentan una decisión crucial: adoptar sistemas agroforestales para preservar el bosque o cambiar a cultivos más rentables pero menos amigables con la zona de reserva ante la falta de apoyo estatal y la desigualdad que favorece a exportadores y transnacionales.

Leer toda la historia »
Podcasts
EDITORIAL

¿Tiene realmente el gobierno de Xiomara Castro una agenda feminista?

A pesar de que ya ha pasado más de un año desde que la primera mujer presidenta tomó posesión en Honduras, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para las mujeres en Latinoamérica. Los índices de femicidio, violencia doméstica y delitos sexuales siguen siendo alarmantes y las políticas estatales para reducir estas violencias no parecen ser claras ni efectivas.

Leer toda la historia »

Integración centroamericana, desintegración democrática

El voto de Rodrigo Chávez, presidente de Costa Rica, fue decisivo para que el candidato del dictador nicaragüense Daniel Ortega, Werver Vargas, fuera nombrado secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Rodrigo Chávez ignoró la recomendación de ocho expresidentes de Costa Rica de no votar a favor del candidato del régimen Ortega-Murillo debido al desprestigio que produce el hecho que la Secretaría General del SICA esté representada por un país que ha sepultado la democracia a costa de la libertad e integridad de miles de sus ciudadanos.

Leer toda la historia »
Sección
En video

Una mirada Contracorriente

Contracorriente en Tiktok

En Contracorriente contamos historias en video también. Suscríbete a nuestro canal para conocer las últimas noticias a profundidad de Honduras.